Anuncio

Comercio Internacional

Chile explora oportunidades en mercado PET colombiano en misión comercial

Participantes de a misión comercial realizada en Colombia.

El sector de productos y servicios para mascotas en Colombia crece aceleradamente y representa una oportunidad para la oferta chilena de alimentos. ProChile organizó una misión comercial que permitió a empresas nacionales prospectar clientes, distribuidores y ferias especializadas.

El mercado de mascotas en Colombia ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2019. Según datos del DANE, cerca del 67% de los hogares (unas 4,4 millones de familias) posee al menos una mascota, y la industria PET alcanzó US$ 155 millones en 2024, consolidándose como un sector relevante en la economía y en la canasta de consumo familiar.

Como parte de su plan sectorial, ProChile presentó un estudio sobre alimentos para mascotas en Colombia, elaborado por la consultora Dcobys. El informe identificó oportunidades para productos premium y superpremium, un nicho alineado con la oferta chilena que destaca por materias primas naturales, innovación, sostenibilidad y envases eco-friendly.

Seis empresas chilenas –Spiru Paw, Ama Pet, Eco Australis, Pet Food Factory, Circular Pet y Natural Pet Food– participaron en una misión de prospección. En Medellín se reunieron con distribuidores como Solla, NatuPet y Tierragro, mientras que en Bogotá sostuvieron encuentros con Nutrion, Laika Mascotas y Puppis. La agenda incluyó también la feria EXPO PET, para identificar tendencias y productos del mercado local.

Pamela Olavarría, directora regional Metropolitana de ProChile, destacó que la misión “proporciona nuevas opciones de negocio y contribuye a diversificar nuestra canasta exportadora. La oferta chilena que se presenta en Colombia es altamente innovadora y competitiva”. Por su parte, Felipe Opazo, Director Comercial de ProChile en Colombia, subrayó las oportunidades para introducir productos de alto valor agregado, aún no masificados en el país vecino.

Un aspecto clave para la entrada al mercado colombiano es obtener los permisos del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). ProChile programó un webinar en septiembre con un experto colombiano para asesorar a las empresas en el registro sanitario de alimentos. Este paso es fundamental para facilitar la exportación segura y cumplir con la normativa local.

El crecimiento de las exportaciones chilenas no cobre ni litio a Colombia refuerza el contexto positivo: entre enero y julio de 2025, los envíos sumaron más de US$ 659 millones, con un incremento del 15,6% respecto al año anterior. Servicios, manzanas frescas y salmón/trucha encabezan los principales rubros, mostrando que el país vecino es un destino estratégico para diversificar la oferta exportadora chilena.