Anuncio

Comercio Internacional

Chile se proyecta en Expo Osaka 2025 con emisión postal conmemorativa

La pieza incluye un homenaje al “Makün: El Manto de Chile”.

CorreosChile y ProChile lanzaron un sello y cuatro postales que destacan el pabellón nacional y el “Makün: El Manto de Chile”, símbolo de identidad y proyección internacional.

Con el objetivo de dar visibilidad a la participación de Chile en Expo Osaka 2025, CorreosChile y ProChile presentaron una emisión postal especial compuesta por un sello conmemorativo y un set de cuatro postales ilustradas. La iniciativa busca difundir la propuesta nacional en esta exposición universal, que se realizará en Japón y donde el país participará con un pabellón enfocado en tradición, innovación y sustentabilidad.

El sello, diseñado por el artista Mauricio Navarro, representa el Pabellón de Chile acompañado por la Cordillera de los Andes y un motivo inspirado en el arte mapuche, reflejando la unión entre cultura y naturaleza. Esta pieza incluye un homenaje al “Makün: El Manto de Chile”, un telar de 242 m² tejido por 200 artesanas mapuche de La Araucanía y Biobío, que será protagonista del pabellón chileno en la feria.

La ceremonia de matasellado contó con la presencia del presidente del Directorio de CorreosChile, Claudio Mundaca; la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y la directora de Asuntos Jurídicos de ProChile, Paulina Valderrama, junto a representantes del mundo público, privado y la comunidad filatélica. Sanhueza subrayó que esta emisión “dejará registro histórico de una obra que une generaciones y tradiciones, mostrando cómo lo moderno y lo ancestral pueden coexistir”.

El set de postales tendrá una edición limitada de 3.000 unidades por diseño y estará disponible en sucursales de CorreosChile desde el 25 de agosto. Estas piezas buscan convertirse en un testimonio de la proyección cultural y creativa del país hacia el mundo, así como en objetos de colección de alto valor simbólico.

Con esta iniciativa, CorreosChile reafirma su rol en la preservación y difusión del patrimonio nacional, al mismo tiempo que fortalece la visibilidad internacional de Chile en un evento global donde la innovación, la cultura y la sustentabilidad estarán en el centro de la agenda.