Anuncio

Comercio Internacional

Startups y gremios de Valparaíso mostrarán su innovación en Expo Osaka 2025

El pabellón nacional en Expo Osaka será el escenario del encuentro.

Gracias a la gestión de ProChile, empresas y actores del ecosistema de innovación de Valparaíso participarán en la Semana de la Innovación en Japón. La actividad busca relevar a Chile como proveedor global de soluciones sostenibles y conectar a su talento local con redes internacionales de colaboración.

Una delegación de empresas de la Región de Valparaíso, y que integran asociaciones gremiales junto con EIVA (Ecosistema de Innovación Valparaíso), viajará a Japón para participar en la Semana de la Innovación de la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón), que se desarrollará entre el 14 y el 20 de julio, gracias a la gestión de ProChile.

La Semana de la Innovación en Expo Osaka 2025 es una de las semanas temáticas que el pabellón de Chile programó para los seis meses de este evento, la cual tendrá como objetivo relevar a Chile como un líder regional en innovación tecnológica, un proveedor de soluciones globales y sostenibles basadas en la innovación desde el sur del mundo y la cual reunirá gobiernos, empresas, startups, centros de investigación y organizaciones de distintos continentes.

“Estamos convencidos de que la innovación que se genera en nuestros territorios tiene el potencial de aportar al desarrollo mundial, y esta misión en Expo Osaka 2025 es una oportunidad concreta para posicionar a la Región de Valparaíso como un hub de innovación capaz de generar soluciones con impacto global. La internacionalización de nuestros servicios de innovación forma parte como proceso del camino que estamos haciendo para mostrar que se puede colaborar, crear valor y enfrentar desafíos globales con creatividad, propósito y visión de futuro” señaló el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval.

La directora ejecutiva de EIVA, Flavia Perazzo, explicó que “ser parte de esta instancia como EIVA es una oportunidad invaluable. Creemos firmemente en la fuerza de las conexiones globales para potenciar nuestras capacidades locales y dar visibilidad al talento y las soluciones que emergen desde nuestro territorio. Participar significa abrir puertas, generar alianzas estratégicas y posicionar a nuestra región como un polo atractivo para la inversión y la colaboración. Valoramos especialmente espacios como este que fomentan el diálogo y el aprendizaje mutuo entre distintos actores”.

Perazzo agregó que sus expectativas “están puestas en fortalecer redes y ampliar horizontes para nuestros emprendedores, startups y centros tecnológicos. Aspiramos a que esta vitrina sirva para mostrar el potencial innovador de nuestro ecosistema, atraer interés internacional y establecer lazos que nos permitan escalar proyectos conjuntos”.