Comercio Internacional
Cerezas chilenas refuerzan estrategia en China con foco en calidad, comunicación y manejo de crisis

De cara a la temporada 2025-26, el Comité de Cerezas de Frutas de Chile trabaja anticipadamente en acciones promocionales, educación al consumidor y preparación frente a posibles fake news en su principal mercado: China. Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité, lideró una visita estratégica que incluyó reuniones con autoridades, importadores y retailers en el gigante asiático.
“Es clave ir desde ya afinando los detalles de lo que serán las acciones promocionales y de comunicación que acompañarán el desarrollo de la temporada de exportaciones 2025-26, en nuestro principal mercado: China”.
Así definió la importancia de la preparación de la nueva temporada de cerezas chilenas la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, tras su visita a China donde se reunió con importadores, retailers y representantes de exportadoras en el gigante asiático.
Durante su estadía aprovechó además de reunirse con representantes del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) y de la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA). Asimismo, visitó supermercados, tiendas especializadas y mercados mayoristas para ver movimiento de cereza local y americana.
“Luego del análisis de la temporada pasada, quedó claro que es clave educar a los consumidores sobre el cuidado e inocuidad que nuestra industria realiza en cada uno de los procesos, desde el huerto hasta que las cerezas llegan a destino", señaló la directora ejecutiva del Comité de Cerezas.
Agregó que "es vital estar preparados para enfrentar posibles fake news que pudieran afectar la comercialización y reputación de nuestro producto. Además, enfocarnos de manera más profunda en entregar calidad y consistencia, los cuales, son factores no negociables para el consumidor”.
Claudia Soler anunció que durante la presente temporada se contará con la asesoría de una agencia permanente de relaciones públicas y manejo de crisis con el objetivo de reconstruir la confianza y proteger la imagen de nuestras cerezas ante posibles informaciones falsas o negativas en China.
"Estamos reforzando la relación con las autoridades pertinentes para estar mejor preparados frente a escenarios adversos, como también estamos trabajando con anticipación la campaña de promoción con foco, tanto en aquellos períodos donde se espera la llegada de un mayor volumen, como también en las semanas previas al Año Nuevo Chino. A todo esto se suma el trabajo de diversificación de destinos, logística y temas fitosanitarios”, concluyó la ejecutiva de Frutas de Chile.