Comercio Internacional
Exportaciones de regiones de O’Higgins y Valparaíso muestran contrastes en 2025
Entre enero y octubre, O’Higgins registra una leve caída en sus envíos, mientras Valparaíso experimenta un fuerte crecimiento impulsado por el sector agropecuario.
Las exportaciones de bienes y servicios de la Región de O’Higgins alcanzaron los US$ 4.313 millones, lo que representa una disminución del 4,5% respecto del mismo periodo del año anterior, según el Informe de Exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile. El sector agropecuario lidera los envíos, destacando Cerezas frescas con US$ 1.326 millones, Carne de porcinos con US$ 511 millones, Carne de ave con US$ 259 millones y Uvas frescas con US$ 220 millones.
Sofía Silva, directora regional de ProChile O’Higgins, señaló que “trabajamos en diversificar nuestra matriz exportadora y generar más oportunidades para las empresas regionales. Gracias al trabajo con el Gobierno Regional, hemos apoyado a empresas locales en ferias especializadas y ruedas de negocio, monitoreando la demanda internacional desde nuestras oficinas alrededor del mundo”.
En términos de sectores, Agropecuarios reporta US$ 3.915 millones (-5,8%), Vinos US$ 229 millones (-2,5%), Manufacturas US$ 19 millones (-27,2%) y Servicios US$ 26 millones, con un notable aumento del 508,5%. Este crecimiento en servicios refleja el impacto de actividades como el Encuentro Exportador en Santa Cruz, que ha posicionado a la región ante compradores internacionales interesados en servicios para minería y agricultura, destacando mercados como Colombia, Francia y Estados Unidos.
El sector vitivinícola concentra sus envíos en Vino tinto Cabernet Sauvignon (US$ 50 millones), mezclas (US$ 32 millones) y Carmenere (US$ 24 millones), con China, Brasil y Reino Unido como principales destinos. Manufacturas lidera con Maquinaria mecánica (US$ 8 millones), Envases de vidrio (US$ 5 millones) y Envases de papel y cartón (US$ 2 millones). China (US$ 1.736 millones), Estados Unidos (US$ 565 millones) y Japón (US$ 192 millones) son los destinos principales de la región.
Por su parte, la Región de Valparaíso alcanzó exportaciones de US$ 2.556 millones, con un crecimiento del 44,5% en comparación con el mismo período de 2024. Ivo Sandoval, director regional de ProChile Valparaíso, destacó el trabajo con empresas locales para abrir nuevos mercados y diversificar destinos, generando mayor demanda y crecimiento económico regional.
Los sectores más dinámicos fueron Agropecuarios, con US$ 1.456 millones (+63,8%), liderados por Uvas frescas (US$ 377 millones), Paltas frescas (US$ 205 millones) y Cerezas frescas (US$ 139 millones). Pesca y Acuicultura reportó US$ 118 millones (+49%), destacando Jibias (US$ 78 millones), Bacalao de profundidad (US$ 11 millones) y Pez Espada (US$ 7 millones).
Las Manufacturas alcanzaron US$ 275 millones (-8,5%), con envíos relevantes como Cajas de cambio (US$ 83 millones), Derivados del petróleo (US$ 73 millones) y Papel autoadhesivo y films de plástico (US$ 36 millones). Los servicios regionales crecieron 33,2%, superando los US$ 63 millones en exportaciones, impulsados por sectores como minería, salud y economías creativas. Estados Unidos (US$ 515 millones), China (US$ 363 millones) y Japón (US$ 166 millones) son los principales mercados de Valparaíso.
El análisis comparativo evidencia que mientras O’Higgins enfrenta una leve contracción, Valparaíso consolida un crecimiento significativo, apuntalado principalmente por el agro y una diversificación de mercados que refuerza la presencia internacional de sus bienes y servicios.