Estadísticas
Exportaciones del Biobío caen 19,9% en septiembre por retroceso industrial
El desempeño exportador regional cerró el mes con una fuerte baja arrastrada por la industria forestal y manufacturera, mientras que sectores silvoagropecuario, pesca y resto de exportaciones mostraron avances acotados.
Las exportaciones de la Región del Biobío alcanzaron los 323,2 millones de dólares en septiembre de 2025, cifra que significó una caída interanual de 19,9%. El retroceso estuvo marcado principalmente por la contracción del sector Industria, que continúa siendo el eje exportador regional. Silvoagropecuario, Pesca y el grupo Resto de Exportaciones registraron incrementos en el mes, aunque sin compensar el descenso industrial.
El sector Industria totalizó envíos por 307,7 millones de dólares, lo que representó una disminución de 22,7% respecto de septiembre de 2024. La baja se explicó principalmente por menores retornos en fabricación de celulosa, papel y cartón (-52,4%), productos forestales (-28,3%) y químicos básicos (-13,2%). En contraste, Silvoagropecuario creció 204,3%, Resto de Exportaciones avanzó 350,7% y Pesca aumentó 24,4%, aportando variaciones positivas pero de menor magnitud.
Tres actividades industriales siguieron concentrando la mayor parte del valor exportado: celulosa, papel y cartón (28,6%), forestales (26,7%) y alimentos (22,5%), las que en conjunto representaron el 77,8% del total regional. Entre los productos específicos, destacaron celulosa, madera aserrada y jurel entero congelado, que sumaron el 46,2% de los retornos mensuales.
En materia de destinos, América se mantuvo como el principal continente receptor con una participación de 44,1%, aunque con una baja de 6,5%. Asia, que concentró el 35,9% de los envíos, registró la caída más pronunciada con un retroceso interanual de 40,5%. Europa disminuyó 14,3%, mientras que África fue la excepción con un incremento de 172%, alcanzando 27,7 millones de dólares. Oceanía, en tanto, experimentó una baja de 48,9%.
Estados Unidos, China, Corea del Sur, México y Argentina continuaron siendo los principales destinos de los productos regionales, acumulando 178,9 millones de dólares y el 55,4% del total exportado. Sin embargo, este grupo registró una disminución conjunta de 31,1% en doce meses. El comportamiento estuvo marcado por menores embarques de celulosa, que alcanzó 85,4 millones de dólares, lo que representó una caída de 54,4% frente al mismo mes del año anterior.
El ranking de productos más exportados del mes incluyó celulosa, madera aserrada, jurel entero congelado, harina de pescado, madera contrachapada, tableros de fibra, fuel oil 6 y perfiles y molduras de madera. En conjunto, estos productos representaron el 69,1% de los envíos regionales, con un valor total de 223,4 millones de dólares, equivalente a una disminución de 30,3% interanual.