Anuncio

Logística y Distribución

Premio Nacional de Logística 2025 distinguirá iniciativas de transformación del sector en Chile

Esta distinción busca relevar iniciativas que contribuyen al desarrollo del sector.

En su tercera versión, el premio se consolida como la principal distinción del sector en Chile: 17 iniciativas finalistas compiten en categorías como sostenibilidad, equidad de género, aporte social, innovación, pymes y desarrollo regional, además del reconocimiento a la Empresa del Año.

Publicado
Anuncio

Este martes 25 de noviembre se realizará la ceremonia oficial de entrega del Premio Nacional de Logística, impulsado por Conecta Logística y El Mercurio, instancia en la que se darán a conocer las iniciativas ganadoras de la versión 2025 y se reconocerá a las entidades finalistas. El encuentro reunirá a autoridades, representantes de empresas, instituciones académicas y organizaciones del ecosistema logístico, para destacar proyectos que están cambiando la manera en que se mueve Chile, mediante innovación, eficiencia, sostenibilidad e inclusión.

El premio, que este año cuenta con el auspicio de CCU, DUOC UC y Nutrisco, se enmarca bajo el lema “Moviendo el país, transformando el futuro”. Su objetivo es visibilizar el rol estratégico de la logística no solo como motor de transporte y distribución, sino también como plataforma para el desarrollo sostenible, la competitividad territorial y la mejora en la calidad de vida de las personas.

En su versión 2025, 17 iniciativas fueron seleccionadas como finalistas tras un proceso de evaluación técnica y multidimensional, liderado por un jurado compuesto por 15 personas de reconocida trayectoria, entre ellas Gloria Maldonado, Alejandra Mustakis y Rosa Riquelme.

Las iniciativas finalistas corresponden a organizaciones que han desarrollado proyectos con impactos verificables en ámbitos clave para el país. En la categoría Logística Sostenible se encuentran CasaIdeas, Puerto Ventanas y Movener, con propuestas que reducen la huella ambiental de sus operaciones. En Innovación en Logística los finalistas son Mindugar, Blue Express y Gasco, con soluciones que incorporan tecnología y nuevos modelos de gestión.

En Aporte Social destacan Volvo Chile, Komatsu Cummins Chile y DHL Global Forwarding Chile, con iniciativas que ponen a las personas al centro, ya sea a través de seguridad, formación o desarrollo de comunidades. En Aporte a la Equidad de Género las finalistas son Fundación Winlog, Transportes Casablanca y Servicios Mineros Mintral, organizaciones que impulsan la participación y proyección de mujeres en un sector históricamente masculinizado.

Por su parte, en Aporte Logístico Regional se distinguen proyectos impulsados por CODELCO y CERES BCA, que fortalecen cadenas logísticas fuera de la Región Metropolitana y agregan valor a los territorios. Finalmente, la categoría Pyme Innovadora en Logística incluye a Exit Flow, E-Mobility y EVolgreen, pymes que están introduciendo soluciones ágiles y de alto impacto en eficiencia, electromovilidad y sostenibilidad.

Durante la ceremonia, además de anunciar los ganadores de cada categoría, el jurado otorgará el reconocimiento Empresa del Año, que distinguirá transversalmente a la organización cuyo proyecto refleje un impacto sobresaliente en el ecosistema logístico nacional. Esta distinción busca relevar iniciativas que contribuyen al desarrollo del sector mediante eficiencia operacional, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental, integración comunitaria, enfoque territorial y equidad de género.

A tres versiones de su lanzamiento, el Premio Nacional de Logística se consolida como una instancia clave de encuentro y articulación para el sector. La calidad y diversidad de las iniciativas finalistas muestra que la logística en Chile está avanzando desde una mirada puramente operativa hacia un rol más estratégico: capaz de reducir brechas territoriales, abrir oportunidades laborales, incorporar nuevas tecnologías y responder de mejor manera a las necesidades de las personas.

Además de la premiación, la ceremonia pondrá en agenda tendencias emergentes y oportunidades de colaboración público-privada, fomentando el desarrollo de proyectos que contribuyan a enfrentar desafíos estratégicos como la descarbonización del transporte, la eficiencia de la cadena de suministro y la formación de talento especializado en logística.