Marítimo Portuario
Laura Chiuminatto: "Queremos seguir avanzando con mirada de largo plazo, promoviendo la eficiencia"

Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) consolidó su rol como plataforma multipropósito estratégica, con cifras récord en exportación frutícola, operaciones logísticas diversificadas y proyección internacional. Con una mirada de largo plazo, la empresa fortalece su posicionamiento como nodo clave del corredor bioceánico.
“Los últimos meses hemos logrado reflejar la capacidad operativa del puerto, así como el trabajo sostenido por múltiples actores para proyectar a Coquimbo como un nodo logístico estratégico", señaló la gerente general de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Laura Chiuminatto, al repasar los hitos del primer semestre en materia comercial y portuaria.
En esta primera mitad del año, el terminal se consolida como un puerto multipropósito clave a nivel regional. "Queremos seguir avanzando con una mirada de largo plazo, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y el desarrollo regional a través de alianzas colaborativas”, sostuvo la ejecutiva.
Por su parte, la subgerente comercial de TPC, Macarena Lemus, valoró el crecimiento sostenido de la actividad portuaria en los primeros meses del 2025 y su impacto directo en la cadena logística y productiva. “Cada operación que concretamos es el resultado de una planificación comercial orientada a generar valor para nuestros clientes y para la región. Hemos fortalecido vínculos con mercados internacionales y demostrado que Coquimbo puede jugar un rol protagónico en el comercio exterior chileno”, aseguró.
Cabe destacar que durante los meses de verano, se alcanzaron cifras récord en transferencia de fruta fresca. Solo en enero se movilizaron 43.214 toneladas, sumando 28.949 toneladas en contenedores y 14.264 toneladas en pallets. La temporada frutícola cerró en abril con más de 117.000 toneladas exportadas lo que incluyó el embarque de más de 600 contenedores durante un solo fin de semana, gracias a la operación simultánea de tres sitios y a las recientes inversiones en infraestructura portuaria asociadas al Proyecto de Modernización.
Expansión de operaciones multipropósito
En febrero, TPC movilizó 64 mil toneladas de carga, incluyendo contenedores, concentrado de cobre, fierro y la atención de tres cruceros. En abril, la llegada de los buques Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer permitió la descarga de cerca de 7.300 toneladas de acero, demostrando la capacidad del terminal para operar carga de proyecto y carga fraccionada con altos estándares de eficiencia y seguridad.
Un hito relevante se registró en mayo con la recalada del buque Sea Goat, que descargó 6.880 toneladas de trigo y 3.930 toneladas de maíz provenientes de Argentina, para luego embarcar 10.801 toneladas de concentrado de cobre de faenas mineras como Teck Carmen de Andacollo.
El trigo descargado se utiliza principalmente en la elaboración de harina y productos derivados, como el pan, mientras que el maíz se emplea como insumo en la producción de alimentos para ganado y aves. Esta operación refleja el avance de las gestiones para posicionar a TPC como una plataforma de salida para la producción agrícola del noroeste argentino.
A lo anterior se suma la participación de TPC en una misión comercial a Tucumán y Catamarca, donde se promovió el uso del Paso San Francisco como corredor estratégico y se establecieron vínculos con sectores productivos como la minería de litio y la olivicultura. Estas acciones fortalecen la integración logística binacional y posicionan a TPC como un nodo clave en el corredor bioceánico, ampliando su proyección internacional y contribuyendo al desarrollo de una plataforma intermodal eficiente.
En el marco de la misión comercial, TPC realizó además una visita a la provincia de San Juan, Argentina, fortaleciendo la vinculación con corredores bioceánicos estratégicos y promover nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo económico. Esta instancia tuvo especial énfasis en el sector minero, área en la que TPC posee una reconocida trayectoria y experiencia.
Proyección internacional
Entre el 13 y 15 de mayo, TPC participó en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam, Países Bajos, uno de los eventos más importantes del mundo para la industria de carga fraccionada y proyectos logísticos.
Durante la feria, Macarena Lemus, subgerente comercial del puerto, formó parte de diversos encuentros comerciales con actores estratégicos de distintos países del continente, en busca de nuevas oportunidades de negocio, así como reuniones que fortalecieron vínculos con actores clave de la industria, con el objetivo de posicionar a TPC como una plataforma clave para el comercio intercontinental.
En paralelo al crecimiento operativo, TPC ha continuado fortaleciendo su vínculo con actores regionales y la comunidad. En enero se realizó el encuentro “TPC, una solución portuaria confiable para la importación”, que reunió a más de 40 representantes del mundo público y privado para discutir el potencial del puerto como una solución eficiente para la importación de productos.
De forma más reciente, TPC participó en la ceremonia de certificación a emprendedoras y proveedores locales en el contexto del Programa de Proveedores y la Academia de Empresarial Femenina. Ambas iniciativas ejecutadas por el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo en el marco del programa Impulsa Coquimbo del cual forma parte TPC y que benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.