Anuncio

Sostenibilidad

Air Liquide acelera la transición energética con un megaelectrolizador en Róterdam

El proyecto busca apoyar la descarbonización.

La compañía francesa invertirá más de 500 millones de euros en el desarrollo de ELYgator, un electrolizador de 200 MW que abastecerá de hidrógeno renovable a la industria pesada europea, con una reducción proyectada de 300 mil toneladas de CO2 al año.

Air Liquide anunció la decisión final de inversión para iniciar la construcción de ELYgator, uno de los proyectos de producción de hidrógeno renovable más ambiciosos de Europa. Con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW), el electrolizador estará ubicado en Maasvlakte, en el puerto de Róterdam, uno de los hubs logísticos e industriales más estratégicos del continente.

El proyecto, que busca apoyar la descarbonización de sectores industriales de alta intensidad energética, representa una inversión superior a los 500 millones de euros, y cuenta con el respaldo financiero del gobierno de los Países Bajos a través del programa OWE, además de fondos del Fondo Europeo de Innovación y del programa IPCEI.

Una vez operativo —lo que se espera hacia fines de 2027— ELYgator producirá unas 23.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, con destino principal a la plataforma industrial de TotalEnergies, a través de un contrato de suministro a largo plazo. También abastecerá a clientes del sector transporte, particularmente el segmento de movilidad pesada, clave en la transición energética europea.

Según la propia Air Liquide, el proyecto permitirá reducir hasta 300 mil toneladas de CO₂ al año, lo que lo posiciona como un avance concreto en la hoja de ruta climática de la Unión Europea.

ELYgator no solo destaca por su escala, sino también por su innovación tecnológica. Es el primer proyecto de este tipo en integrar tecnologías de electrólisis PEM (membrana de intercambio de protones) y alcalina en un mismo emplazamiento, combinando eficiencia operativa con flexibilidad frente a diferentes perfiles de carga eléctrica.

Esta integración apunta a maximizar la producción de hidrógeno verde utilizando electricidad de origen renovable, con una respuesta técnica más dinámica frente a la variabilidad inherente de fuentes como la solar o eólica. En palabras de Emilie Mouren-Renouard, miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Air Liquide y encargada de las operaciones en Europa, este hito reafirma la apuesta de la compañía por liderar la transformación energética: “Creemos firmemente que iniciativas sólidas y a gran escala como ELYgator tendrán un impacto real en la industria europea y en el sector de la movilidad de vehículos pesados”. 

Proyectos como este no solo fortalecen la cadena de suministro del hidrógeno verde, sino que abren nuevas oportunidades para la logística de transporte sostenible, especialmente en el ámbito portuario y en corredores de carga de largo alcance. En un contexto donde la presión por descarbonizar el transporte terrestre y marítimo se intensifica, este tipo de inversiones marca el rumbo para una nueva infraestructura energética integrada a los nodos logísticos del continente.