Anuncio

En Arica la transferencia de carga creció 33% en el primer cuatrimestre

En la estatal también destacaron que en los primeros cuatro meses del año no hubo cierre a causa de las marejadas, lo que da continuidad a los servicios portuarios.

El terminal nortino movilizó entre enero y abril más de 1 millón cien mil toneladas, acercándose de esta manera a los niveles de actividad que había antes de la pandemia.

En el total, la carga boliviana es la que representa el mayor volumen del movimiento, llegando al 77% del total de las operaciones, seguida por la carga de Perú que representa el 4%. Con estas cifras el Puerto de Arica se consolida como uno de los principales terminales en la macro región andina.

El presidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, informó que en el primer cuatrimestre la transferencia de carga registró un alza de 33 % en relación con el mismo periodo del año 2022.

Durante el periodo enero-abril movilizaron 1.117.350 toneladas, mientras que en el año 2022 la transferencia sólo llegó a 837.560 toneladas, estadísticas que se dan en el periodo post pandemia donde aún existían ciertas restricciones.

“Las estadísticas de los últimos meses son cada vez más alentadoras. La actividad portuaria en general se está recuperando y eso sin duda nos ha favorecido porque estamos incrementando los niveles de carga. Este aumento es producto del excelente trabajo desarrollado por el concesionario TPA, que cada día aumenta la calidad de sus servicios gracias a la incorporación de tecnología de punta y a la calidad profesional de sus trabajadores y trabajadoras en todas sus operaciones”, indicó Moya.

En el detalle, sólo durante el mes de abril el puerto movilizó 294.500 toneladas. De estas los contenedores representaron 173.738 toneladas seguidos por la carga a granel con 78.636 toneladas; el granel mineral con 22 mil toneladas y, finalmente, la carga fraccionada con 20.126 toneladas.

Mario Moya añadió que “tanto la Empresa Portuaria Arica como nuestro concesionario Terminal Puerto Arica vamos a seguir trabajando en nuevos proyectos para responder a la demanda y las exigencias del mercado. Sin duda, en todo este proceso las y los trabajadores del Puerto de Arica son fundamentales para el éxito de nuestras operaciones, de manera que también es importante hacer un reconocimiento al compromiso de cada uno de ellos”.