Anuncio

Marítimo Portuario

Hutíes cesan ataques y el Mar Rojo entra en fase de incertidumbre logística

Desviaciones continúan absorbiendo alrededor de 2 millones de TEU.

El posible fin de las hostilidades en el Mar Rojo abre la puerta a una reconfiguración del transporte marítimo, pero analistas advierten que el retorno a las rutas tradicionales dependerá de garantías de seguridad y de la respuesta del mercado naviero.

Publicado
Anuncio

El anuncio del cese de ataques de la milicia hutí contra Israel y los buques que transitan por el Mar Rojo generó expectativas inmediatas en la industria marítima global. Sin embargo, los especialistas advierten que la recuperación de los flujos por el Canal de Suez será gradual y dependerá de factores políticos, operativos y aseguradores. De momento, las navieras se mantienen cautas ante un escenario donde aún no existen garantías plenas para las tripulaciones ni para la carga.

Peter Sand, analista jefe de Xeneta, sostuvo que las empresas no pueden basarse únicamente en declaraciones informales para retomar operaciones. Recordó que, pese a ciertos intentos aislados -como los tránsitos de los buques CMA CGM Zheng He y Benjamin Franklin en noviembre-, el tráfico portacontenedores por Suez ha seguido disminuyendo durante 2025. La percepción de riesgo sigue siendo determinante para cualquier decisión.

Actualmente, las desviaciones por el Cabo de Buena Esperanza continúan absorbiendo alrededor de 2 millones de TEU de capacidad global, aumentando tiempos de navegación y presión sobre la flota. Un eventual retorno masivo al Mar Rojo liberaría parte de esa capacidad, lo que podría desencadenar una caída abrupta en las tarifas de flete si las navieras no ajustan su oferta mediante inactividad temporal, desguace, velocidad reducida o cancelación de salidas.

Según Xeneta, las tarifas spot desde el Lejano Oriente hacia el norte de Europa, el Mediterráneo y la costa este de Estados Unidos ya han retrocedido más del 50 % desde comienzos de año. Un reingreso acelerado al Mar Rojo ampliaría esta tendencia a nivel global, afectando incluso a rutas no vinculadas directamente con las desviaciones actuales. Con el sector entrando en terreno de pérdidas, la consultora proyecta una caída adicional de hasta 25 % en las tarifas promedio durante 2026.

Para los cargadores, el panorama tampoco es sencillo. Un reposicionamiento rápido de servicios en Suez podría generar desajustes operativos, interrupciones temporales y reacomodos en las ventanas de conexión. Xeneta recomienda preparar planes de contingencia ante la posibilidad de un reordenamiento profundo de los tráficos marítimos.

Aunque el cese de ataques abre una oportunidad para recuperar eficiencia en las rutas Asia–Europa y Asia–Américas, la industria coincide en que el retorno no será inmediato ni lineal. La estabilidad del corredor marítimo, la reacción de las aseguradoras y la capacidad de las navieras para gestionar la oferta marcarán la evolución de un proceso con impactos globales.