Anuncio

Marítimo Portuario

Puertos nacionales activan protocolos de emergencia ante alerta de tsunami en las costas de Chile

Los terminales portuarios toman medidas por la alerta de tsunami.

Puertos de Valparaíso, San Antonio, Arica e Iquique suspendieron operaciones y activaron protocolos de emergencia tras la alerta de tsunami en las costas chilenas, priorizando la seguridad de trabajadores y usuarios mientras se mantiene el monitoreo de la situación.

Publicado Última actualización

A raíz del terremoto de 8,8 grados ocurrido en Rusia y la posterior alerta de tsunami decretada por la autoridad marítima, diversos puertos del país activaron sus protocolos de emergencia para resguardar la seguridad de trabajadores, usuarios y comunidades cercanas.

En el caso de Puerto Valparaíso, se informó que los Terminales 1 y 2, concesionados por Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso (TPV), respectivamente, no operarán en el primer turno de este miércoles. Asimismo, en coordinación con la Armada, se ordenó el zarpe de las naves que se encontraban atracadas en los sitios de la ciudad puerto.

Las medidas preventivas incluyen también la prohibición de zarpe a las lanchas de turismo de Muelle Prat y la suspensión del acceso de público y de operaciones en Muelle Barón. De manera adicional, se instruyó la evacuación de todo el personal que trabaja en el recinto portuario a las 12:00 horas, siguiendo las indicaciones de la autoridad marítima. La situación se mantiene bajo monitoreo constante en coordinación con las autoridades comunales y regionales.

Por su parte, Empresa Portuaria Iquique (EPI) activó a primera hora de la mañana su Comité de Crisis, con el objetivo de coordinar las actividades internas en conjunto con los distintos actores que desarrollan operaciones en el recinto de la ex isla Serrano. La compañía enfatizó que todas las decisiones buscan garantizar la seguridad de las personas y se alinean con las instrucciones de la autoridad marítima.

En contacto permanente con usuarios y clientes, EPI implementó medidas de reprogramación de faenas y atención, con el propósito de que la emergencia se enfrente de manera organizada y segura. Las autoridades llamaron a la calma y reiteraron la importancia de acatar todas las instrucciones emanadas desde los organismos competentes.

El monitoreo en ambos puertos continuará de manera permanente mientras se evalúa la evolución de la alerta de tsunami en las costas chilenas.

En tanto, Puerto San Antonio informó que en coordinación con la Armada de Chile y debido a la alerta de tsunami, en los terminales se han adoptado medidas preventivas como restricción de maniobras de atraque donde se ha limitado el uso del puerto para estas operaciones hasta nuevo aviso. Además, reducción de trabajos portuarios a partir del primer turno en terminales. Por último, el zarpe obligatorio de embarcaciones, todos los buques, incluyendo remolcadores, deberán abandonar el puerto a más tardar a las 11:30 horas.

El Puerto de Arica señaló que suspendió todas sus operaciones a las 10:30 horas ante la alerta de tsunami decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) tras el terremoto en Rusia, proceso que se desarrolló con total normalidad. De acuerdo a lo informado por el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, se procedió a la evacuación preventiva de todas las instalaciones del Puerto, al igual que en el Antepuerto, donde se suspendió la programación de camiones con destino al terminal.

 A primera hora de la mañana sesionó el Comité de Crisis conjunto de Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA), tras lo cual, Cáceres indicó que la evacuación incluyó a trabajadores, transportistas, usuarios, empresas concesionarias y toda persona que se encontrara en el recinto portuario al momento de la activación de la alerta.

“Las naves que se encontraban en el puerto suspendieron las operaciones y salieron a la gira, a la espera que la autoridad defina que podemos retomar el trabajo. Inicialmente, se suspendió el primer turno, retomando el trabajo en la medida que las autoridades competentes lo señalen”, especificó el ejecutivo. La Empresa Portuaria Arica se mantendrá en comunicación constante con las autoridades y entregará actualizaciones oportunamente a través de sus canales oficiales.

NOTICIA EN DESARROLLO