Comercio Internacional
Chile busca excluir al cobre de posibles aranceles en negociaciones con Estados Unidos

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó en entrevista con Radio Duna que el país espera replicar acuerdos previos entre Washington y otras economías, donde materias primas clave quedaron fuera de medidas tarifarias.
El Gobierno chileno se encuentra en conversaciones con Estados Unidos para mitigar el impacto de una posible guerra arancelaria, que podría incluir una tasa general y un recargo específico del 50% para el cobre. Si bien aún no se han definido los alcances concretos de estas medidas, el Ministerio de Hacienda considera prioritario proteger las exportaciones de este mineral estratégico.
Desde el Ejecutivo se observa con atención la posibilidad de que el cobre sea incluido en el conjunto de productos exceptuados de los aranceles, tal como ha ocurrido en acuerdos similares entre EE.UU. y otras economías. Casos como los pactos firmados con el Reino Unido, donde se abordó el acero, o con Indonesia, que involucraron el cobre, abren espacio para una negociación favorable.
Chile espera que las conversaciones en curso en Washington aborden específicamente este tema, ya que el cobre y la madera representan más de la mitad de las exportaciones chilenas hacia el mercado estadounidense. La exclusión de estos productos del acuerdo comercial limitaría gravemente el alcance de cualquier eventual tratado o resolución bilateral.
Desde Hacienda se ha señalado que el país no contempla implementar medidas arancelarias recíprocas como respuesta. Se argumenta que aplicar impuestos a las importaciones desde EE.UU. impactaría directamente a los consumidores locales, afectando los costos internos y perjudicando a los contribuyentes nacionales.
Las negociaciones, aún en fase inicial, son clave para mantener la competitividad de las exportaciones chilenas en un contexto internacional de creciente proteccionismo. El resultado de estas gestiones será determinante para el futuro del comercio bilateral y la estabilidad de sectores estratégicos para la economía nacional.