Anuncio

Logística y Distribución

Estados Unidos endurece normas aduaneras para envíos postales privados y comerciales

Deutsche Post y DHL Parcel Germany son los principales afectados.

Las nuevas regulaciones bajo la Orden Ejecutiva eliminarán el trato de minimis y afectarán directamente a clientes particulares y empresas que envían mercancías por correo a EE.UU. desde Alemania y Europa. El cambio entra en vigor el 29 de agosto de 2025.

La medida obligará a Deutsche Post y DHL Parcel Germany a suspender temporalmente, desde el 22 de agosto, la aceptación y transporte de paquetes comerciales hacia EE.UU. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense exige ahora procesos distintos a los aplicados bajo la Convención Postal Universal, lo que genera dudas operativas sobre quién recaudará aranceles, qué datos se deberán entregar y cómo será la transmisión de información.

Los envíos particulares entre personas, declarados como regalo y con un valor de hasta 100 dólares, quedarán exentos. Sin embargo, estarán sujetos a controles adicionales para evitar un uso indebido. No habrá cambios para documentos en cartas ni para la paquetería gestionada por DHL Express, que seguirá operando bajo despacho aduanero comercial.

El ajuste normativo afecta a todos los operadores postales a nivel mundial. PostEurop, la asociación que agrupa a los servicios postales europeos, confirmó que sus miembros deberán suspender o restringir envíos hacia EE.UU. bajo la modalidad postal. Esto impactará a miles de pequeñas y medianas empresas exportadoras que utilizaban este canal como una vía rápida y de bajo costo.

Diferencias entre despacho postal y comercial

El despacho aduanero postal, amparado en convenios internacionales, permitía una tramitación más simple y económica. Ese canal ahora se cierra para envíos comerciales y para envíos de más de 100 dólares. En contraste, el despacho comercial -disponible con DHL Express- continuará operativo, pero sin exención de impuestos.

Todos los envíos con despacho comercial, incluso los de bajo valor, estarán sujetos a aranceles. Para mercancías de Alemania y la Unión Europea, se proyecta una tasa del 15 % sobre el valor de los productos, con excepciones para ciertos bienes que podrían pagar más.

El despacho comercial exige descripciones detalladas, clasificación precisa, comprobantes de valor y otros requisitos que encarecen el proceso. DHL, como agente de aduanas en EE.UU., declarará la mercancía en nombre del cliente. El pago de aranceles dependerá del Incoterm acordado entre remitente y destinatario, lo que definirá quién asume costos y riesgos.

Hasta el 29 de agosto se mantendrá el sistema actual, que permite importar a EE.UU. envíos de hasta 800 dólares sin impuestos. Con la nueva norma, toda importación -salvo regalos privados por debajo de 100 dólares- estará gravada. La medida se aplicará tanto para EE.UU. continental como para Puerto Rico.

DHL aseguró que sigue en conversaciones con las autoridades estadounidenses y socios europeos para aclarar los procedimientos pendientes y retomar el envío postal de mercancías a EE.UU. lo antes posible. La compañía recomendó a clientes evaluar alternativas de despacho comercial y considerar los mayores plazos y costos asociados.