Comercio Internacional
EE.UU. elimina exención de minimis y anticipa impacto en el e-commerce y la última milla

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump suspende beneficios arancelarios para envíos de bajo valor, afectando el modelo operativo del comercio electrónico transfronterizo y la logística de entrega directa al consumidor.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que elimina el trato arancelario preferente conocido como de minimis para envíos de bajo valor, medida que comenzará a regir a partir del 29 de agosto de 2025. La acción responde a un aumento sostenido del uso abusivo de esta exención, tanto para eludir derechos de importación como para introducir productos ilegales en el país.
A partir de esa fecha, los paquetes cuyo valor sea igual o inferior a USD 800 y que lleguen a Estados Unidos por medios distintos a la red postal internacional estarán sujetos a todos los aranceles correspondientes. En el caso de los envíos a través de servicios postales, se aplicarán tarifas bajo dos esquemas: un arancel ad valorem calculado según el país de origen o un arancel específico entre USD 80 y USD 200 por ítem.
La Casa Blanca argumenta que el volumen de envíos de minimis ha aumentado más de diez veces en la última década, pasando de 134 millones en 2015 a más de 1.360 millones en 2024. Actualmente, la Aduana estadounidense (CBP) procesa en promedio 4 millones de estos paquetes al día, lo que ha generado preocupación por su bajo nivel de fiscalización.
Según datos oficiales, los envíos de minimis concentran la mayoría de las incautaciones de carga. En el año fiscal 2024, representaron el 98 % de las incautaciones de drogas, el 97 % de los productos falsificados (31 millones de artículos) y el 77 % de los bienes prohibidos o peligrosos, incluyendo piezas de armas y dispositivos ilegales.
La orden ejecutiva se enmarca en un conjunto de emergencias nacionales declaradas por el gobierno de Trump. Entre ellas, se citan la crisis del fentanilo, las amenazas al empleo local y el déficit comercial estructural de Estados Unidos. En mayo, ya se había suspendido el tratamiento de de minimis para envíos desde China y Hong Kong.
En paralelo, el Congreso aprobó la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), que elimina por completo la base legal de la exención de minimis a nivel global a partir del 1 de julio de 2027. Sin embargo, la administración Trump decidió adelantar esta medida como respuesta inmediata a las amenazas a la salud pública y la economía.
La orden contempla excepciones limitadas: se mantendrán exentos del pago de aranceles los obsequios reales con valor inferior a USD 100 y los artículos personales por hasta USD 200 que traigan consigo ciudadanos estadounidenses. No obstante, la mayoría del comercio electrónico transfronterizo quedará bajo el nuevo régimen tarifario.
Desde una perspectiva logística, la medida impactará directamente en operadores de última milla y plataformas de e-commerce que dependen de envíos pequeños y frecuentes. La industria deberá adaptarse a nuevos esquemas de declaración, clasificación y pago de derechos, con posibles efectos en tiempos de tránsito y costos operativos.