Anuncio

Comercio Internacional

Exportaciones de La Araucanía crecen 33,5% y superan los US$ 621 millones

El sector forestal lideró los envíos con US$ 324 millones, registrando un crecimiento de 68%.

El dinamismo del sector forestal y agropecuario impulsó el alza de los envíos regionales, consolidando a La Araucanía como un polo exportador clave del sur de Chile.

Publicado

Durante los primeros nueve meses de 2025, La Araucanía alcanzó exportaciones por US$ 621 millones, lo que representa un incremento del 33,5% respecto al mismo período de 2024, según cifras de ProChile basadas en datos del Servicio Nacional de Aduanas. La directora regional de ProChile, Claudia Rojas Sanhueza, destacó que los resultados reflejan el fortalecimiento de la oferta exportable regional y la diversificación de mercados.

El sector forestal lideró los envíos con US$ 324 millones, registrando un crecimiento de 68%. Dentro del rubro, los productos más destacados fueron la celulosa (US$ 244 millones), la madera contrachapada (US$ 33 millones) y la madera en plaquitas (US$ 28 millones). En tanto, el sector agropecuario ocupó el segundo lugar con US$ 285 millones y un alza del 8,3%, impulsado por manzanas frescas, avena, cerezas, carne bovina y arándanos.

Otros sectores también aportaron al crecimiento regional como las manufacturas que sumaron US$ 7 millones y la pesca y acuicultura US$ 5 millones. En cuanto a los destinos, China concentró el 31% de las exportaciones, seguido por Estados Unidos (9%), Japón (7%), Taipéi Chino (6%) y Tailandia (5%). En total, 192 empresas exportadoras enviaron 216 productos distintos a 80 mercados internacionales.

Rojas destacó además el fuerte desempeño de las Pymes regionales, que exportaron US$ 38 millones, un 115% más que en 2024. “Las exportaciones regionales han tenido un muy buen desempeño, siendo un tercio mayores que las del año pasado. Este crecimiento evidencia la consolidación de nuestra base exportadora y la capacidad de respuesta ante la demanda internacional”, señaló.

Finalmente, la directora de ProChile subrayó que el avance simultáneo del sector forestal y agropecuario, junto al aumento de la participación de las Pymes, demuestra el impacto del trabajo coordinado entre productores, exportadores e instituciones de fomento. Con ello, La Araucanía se consolida como un actor estratégico en el comercio exterior chileno, aportando dinamismo y diversificación al desarrollo económico del sur del país.