Logística y Distribución
Amazon Shipping ajusta tarifas de temporada alta y fortalece su red logística

Amazon Shipping aplicará recargos temporales durante la temporada alta 2025-26 para garantizar la eficiencia de su red logística, optimizar los tiempos de entrega y responder al incremento de volumen en paquetes estándar y de gran tamaño.
Durante la temporada de mayor demanda de fin de año, Amazon Shipping implementará recargos temporales desde el 26 de octubre hasta el 17 de enero de 2026, buscando asegurar la operación eficiente de su red de transporte y mantener los estándares de entrega.
El período de tarifas más elevadas se concentrará entre el 23 de noviembre y el 27 de diciembre, incluyendo recargos por paquetes grandes, pesados o que requieran manipulación especial. La medida responde a incrementos estacionales de volumen, similares a los que aplican UPS, FedEx y otros operadores globales de paquetería.
A diferencia de 2024, Amazon Shipping no aplicará recargos por volumen, aunque sí ajustará las tarifas respecto a la temporada anterior. La empresa explica que estos cambios permiten optimizar recursos, mantener tiempos de tránsito y garantizar la confiabilidad del servicio, especialmente para envíos críticos de comercio electrónico.
Los ajustes afectan también a Logística de Amazon y a servicios de vendedores externos, que verán incrementos proporcionales para cubrir los costos adicionales y reforzar la infraestructura operativa durante el periodo festivo. La compañía enfatiza que estas medidas buscan evitar retrasos y mantener la eficiencia de la cadena logística.
Paralelamente, la red de transportistas de Amazon se ha ampliado con socios como Bark y KiwiCo, contribuyendo a mejorar los plazos de entrega y reducir costos para clientes y vendedores. La diversificación de transportistas refleja la estrategia de Amazon de flexibilizar su operación y fortalecer su capacidad frente a picos de demanda.
En términos de volumen, la logística de Amazon creció 7,3% en EE. UU. durante 2024, superando a operadores tradicionales, mientras que transportistas alternativos aumentaron colectivamente un 22,6%. Este panorama evidencia la competencia y necesidad de eficiencia en la entrega de paquetes, donde la planificación de tarifas y la gestión de la red son determinantes para mantener la competitividad.