Marítimo Portuario
Altas expectativas en la inauguración de la Temporada de Turismo Antártico 2025-2026

Más de 3 mil pasajeros con destino al continente anunció la empresa magallánica Antartica21, en una instancia de lanzamiento liderada junto a Austro Chile y la Empresa Portuaria Austral.
Mostrando la colaboración público-privada para instalar a la Región de Magallanes como la puerta de entrada al continente blanco y como referente en turismo responsable y sostenible, autoridades y actores relevantes del mundo turístico inauguraron oficialmente la temporada de turismo antártico 2025-2026.
En una ceremonia realizada a bordo del Magellan Explorer de la empresa local Antartica21, fue dicha empresa junto a la Cámara de Turismo de Magallanes Austro Chile y la Empresa Portuaria Austral las que dieron el vamos a este periodo que verá una gran cantidad de cruceros de turismo (86 de los 164 anunciados por la estatal) con destino a la Antártica.
“Las proyecciones económicas son de crecimiento, alrededor de un 10% anual, y la verdad es que los desafíos siguen siendo ser capaces de acoger la demanda que hay y que va creciendo. Además, uno de los esfuerzos que estamos haciendo es de diversificar nuestra puerta, que sea no solamente la ciudad de Punta Arenas, sino que también Puerto Williams e incluso Puerto Natales”, enfatizó Tania Pivcevic, presidenta de Austro Chile, entidad que reúne a más de 40 empresas del sector turístico de nuestra región.
Esta visión de crecimiento y paulatina consolidación de Magallanes como foco antártico fue compartida por la Gerenta General de Antartica21, Verónica Peragallo, quien destacó que “tenemos proyectados alrededor de 42 cruceros esta temporada que van a estar navegando desde Punta Arenas, Ushuaia y desde la Antártica recibiendo a nuestros pasajeros que viajan a través de los aerocruceros”.
Este esfuerzo público-privado por impulsar el turismo antártico tiene en la Empresa Portuaria Austral a una institución que ha sido clave en la consolidación de Magallanes como un punto estratégico para la conectividad antártica, brindando infraestructura pública y servicios portuarios a las operaciones que aquí se desarrollan.
Es así como el Gerente General de la EPAUSTRAL, Miguel Palma, destacó que el 53% de los cruceros internacionales planificados por la estatal para Magallanes tengan destino la Antártica, la renovación para esta temporada del convenio con la Armada para la utilización del Muelle Guardián Brito en Williams para recaladas turísticas y las mejoras que se están realizando en materia de infraestructura en dicha ciudad (con el Muelle Multipropósito que está construyendo el Ministerio de Obras Públicas), en Punta Arenas y en otros puntos de la región.
“Tenemos la obra del Dolphin 2 (en el Terminal Arturo Prat), que es una obra que inició ejecución este año y que esperamos tenerla operativa para la primera visita de un crucero de mayor dimensión (hasta 300 metros de eslora). Creemos que ese va a ser un hito relevante (y) vamos a iniciar prontamente la licitación para el Terminal de Pasajeros, una obra financiada por el Gobierno Regional que tendrá otro estándar de servicio para los turistas que se atienden en Punta Arenas”, destacó.
Con esto, la inauguración de la temporada de turismo antártico proyecta auspiciosas expectativas y ambiciosos desafíos para el período que se inicia, adelantando un crecimiento significativo en el número de recaladas y de pasajeros, consolidando a Magallanes como la principal puerta de entrada al continente blanco.