Anuncio

Marítimo Portuario

Puerto Antofagasta obtiene “Premio Desarrollo Industrial” por la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Representantes del terminal portuario en la entrega del reconocimiento.

La distinción reconoce el impulso de una infraestructura logística de 50 hectáreas que fortalece la competitividad regional, la integración al Corredor Bioceánico y el desarrollo sostenible del norte de Chile.

Puerto Antofagasta fue reconocido con el Premio Desarrollo Industrial de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) por su Zona de Desarrollo Logístico La Negra, un recinto de 50 hectáreas diseñado para consolidar un nodo estratégico de conectividad y comercio en el norte de Chile. El galardón se entregó durante la Cena de la Minería 2025, evento central del Mes de la Minería de la AIA, y fue recibido por el gerente general, Carlos Escobar Olguín.

La Zona de Desarrollo Logístico La Negra forma parte de la estrategia de integración regional y se proyecta como un eje clave del Corredor Bioceánico Vial, fortaleciendo la posición de Antofagasta como puerta de entrada y salida de cargas con origen o destino en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. La iniciativa busca mejorar la conectividad y la productividad logística en la región, atrayendo inversiones y optimizando la prestación de servicios para transportistas y empresas locales.

El proyecto ya muestra avances significativos: la primera etapa, inaugurada el 22 de agosto, incluyó la urbanización del terreno para habilitar operaciones logísticas y comerciales. Su ubicación estratégica permite conexión directa con la Ruta 5, la red ferroviaria y el Puerto Antofagasta, lo que facilita flujos de carga más eficientes.

En etapas posteriores se habilitarán paños logísticos, zonas de control, caleteras de acceso y servicios complementarios como estación de servicios, strip center, hotel, espacio para PYMEs y un edificio tecnológico orientado a soluciones de logística inteligente. Estas instalaciones apuntan a reforzar la eficiencia de la cadena de suministro y la integración territorial del norte de Chile.

Carlos Escobar Olguín destacó que el premio reconoce “un trabajo de visión y de alianzas” y subrayó que la zona permitirá mejorar la conexión regional, potenciar el Corredor Bioceánico y elevar los estándares de operación, seguridad y tecnología en la logística. Con este reconocimiento, Puerto Antofagasta reafirma su compromiso con una logística competitiva, segura y sostenible para toda la cadena de suministro.