E-Commerce
Comercio electrónico impulsa crecimiento de Walmart en su segundo trimestre fiscal

El minorista registró un alza del 4,8 % en sus ventas totales y un crecimiento cinco veces superior en comercio electrónico. La estrategia frente a los aranceles y la expansión de la logística omnicanal fueron claves en los resultados.
Walmart reportó ingresos globales de USD 177.400 millones en su segundo trimestre fiscal, cerrado el 31 de julio de 2025, frente a los USD 169.300 millones del año anterior. El aumento se atribuye al crecimiento en transacciones y unidades vendidas, así como a un incremento del 46 % en publicidad y del 15 % en ingresos por membresía.
El comercio electrónico se consolidó como el principal motor del crecimiento del minorista. Las ventas en línea globales crecieron un 25 % interanual, destacando Estados Unidos con un alza del 26 % tanto en Walmart como en Sam’s Club, donde dos tercios del crecimiento se atribuyen al canal digital.
Doug McMillon, CEO de Walmart, señaló -en conferencia telefónica- que la compañía ha gestionado con éxito las presiones de costos derivadas de los aranceles, manteniendo los precios lo más bajos posible. Sin embargo, advirtió que los efectos podrían intensificarse conforme los inventarios se repongan a precios post-arancelarios, especialmente en hogares de ingresos medios y bajos.
Los ingresos operativos de Walmart, en cambio, cayeron un 8,2 % interanual, a USD 7.300 millones desde 7.900 millones, reflejando la combinación de costos crecientes y mayores inversiones en publicidad y logística. Aun así, la compañía mantiene su posición como el número 2 en el ranking Top 2000 de minoristas en línea de Norteamérica y el número 8 en mercados online globales.
La omnicanalidad y la rapidez de entrega fortalecieron los resultados. Las entregas en tienda crecieron un 50 % interanual, con un tercio de los pedidos entregados en tres horas o menos, y el 20 % en 30 minutos o menos. En Sam’s Club, tanto la entrega a domicilio como la recogida en tienda mostraron aumentos de dos dígitos.
En el plano internacional, más de la mitad de las ventas en China provinieron del comercio electrónico. En India, Walmart opera más de 300 microcentros logísticos que permiten entregas en ocasiones inferiores a 15 minutos, potenciando la competitividad del retailer en mercados con alta demanda digital.
El comercio electrónico también aportó significativamente al crecimiento del mercado de vendedores externos. Las ventas de este segmento aumentaron un 17 %, con aproximadamente 44 % del volumen gestionado a través de Walmart Fulfillment Services (WFS), la red logística del minorista, lo que representa un crecimiento interanual de 2,5 %.
John David Rainey, CFO de Walmart, destacó que la solidez del negocio principal se mantiene, con un impulso acelerado del comercio electrónico que contribuye a la rentabilidad y al posicionamiento competitivo, incluso en un contexto de incertidumbre económica y cambios arancelarios.
La compañía reafirma su estrategia de combinar inversión en logística, publicidad, membresías y comercio electrónico, consolidando su capacidad para adaptarse a cambios del mercado, responder a la demanda del consumidor y sostener su liderazgo en un entorno global cada vez más digital y competitivo.