Logística y Distribución
Crecimiento sostenido de la carga aérea internacional impulsa a aerolíneas asiáticas

La demanda de carga aérea en Asia-Pacífico aumentó un 8,6 % en julio de 2025, impulsada por exportaciones anticipadas a aranceles estadounidenses y ajustes logísticos, mientras las aerolíneas mantienen control de costos y eficiencia operativa.
Las cifras preliminares de tráfico de julio de 2025, publicadas por la Asociación de Aerolíneas de Asia-Pacífico (AAPA), muestran un crecimiento sostenido en la demanda internacional de pasajeros, impulsado principalmente por la expansión de los mercados turísticos. Por su parte, la carga aérea internacional se mantuvo resiliente gracias a un mayor volumen de exportaciones anticipándose a los aranceles estadounidenses que entrarán en vigor en agosto.
Durante el mes, las aerolíneas de la región transportaron 33,4 millones de pasajeros internacionales, un incremento del 7,7 % respecto a julio de 2024. Medido en kilómetros de pasajero por ingresos (RPK), la demanda aumentó un 8 %, mientras que la capacidad de asientos disponibles creció un 8,6 %, resultando en una ligera caída de 0,4 puntos porcentuales en el factor de ocupación internacional, que se situó en 82 %.
En el segmento de carga, la demanda medida en toneladas-kilómetro de carga (FTK) creció un 8,6 % interanual, pese a la debilidad de los flujos comerciales globales. La capacidad ofrecida aumentó un 6,4 %, lo que permitió que el factor de ocupación de carga promedio subiera 1,2 puntos porcentuales, hasta el 62 %.
Entre enero y julio de 2025, las aerolíneas asiáticas transportaron un total de 224 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. La carga aérea también mostró un crecimiento acumulado del 6,5 %, impulsada por la acumulación de inventarios antes de la entrada en vigor de aranceles, la diversificación de fuentes y el redireccionamiento de envíos, priorizando la rapidez y confiabilidad del transporte aéreo.
El panorama económico regional sigue siendo positivo, con volúmenes de reservas anticipadas que respaldan el crecimiento en los mercados de viajes. No obstante, la implementación de aranceles genera incertidumbre en la carga aérea y podría afectar la demanda futura.
La disminución del 15 % en los precios del combustible para aviación hasta un promedio de 89 dólares por barril, junto con un dólar estadounidense más débil frente a algunas monedas regionales, ayuda a compensar las presiones de costos derivadas de las interrupciones en la cadena de suministro. En este contexto, las aerolíneas asiáticas mantienen un enfoque en la gestión disciplinada de costos mientras buscan nuevas oportunidades de ingresos para sostener el crecimiento y la rentabilidad.