Anuncio

Comercio Internacional

Destilados de la Patagonia chilena conquistan Osaka y abren camino al mercado japonés

Una gran oportunidad de internacionalizar sus productos en la Expo Osaka 2025.

Empresas de Aysén participaron en la Expo Osaka 2025 mostrando productos elaborados con identidad territorial y enfoque sostenible. La experiencia marcó un hito para los emprendedores locales, quienes proyectan nuevas oportunidades de exportación en un mercado premium como Japón.

"La Región de Aysén se hizo presente en la Expo Osaka 2025 con la participación de tres empresas locales de destilados que pudieron mostrar sus productos a los miles de visitantes del Pabellón de Chile en Japón", señaló el director regional de ProChile, Jaime Poblete. La autoridad valoró la oportunidad que tuvieron estas empresas regionales de proyectar sus productos en el mercado japonés, donde el pabellón chileno ha marcado un hito al superar el millón de visitantes.

Para Cristián Pailamilla, representante de Bitter Onok, participar en la Expo Osaka significó una experiencia transformadora. "Por primera vez tuvimos la oportunidad de presentar nuestro producto fuera de Chile, lo que nos permitió proyectar nuevos desafíos comerciales, tanto a nivel nacional como internacional", señaló.

Bitter Onok es un licor elaborado en la Patagonia chilena a partir de frutos endémicos recolectados a mano, embotellado en envases de vino reciclados y desarrollado bajo principios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Actualmente, la empresa se enfoca en posicionar su producto en la Macrozona Austral, especialmente en la Región de Aysén, aunque la experiencia japonesa les abrió nuevas perspectivas para expandir su alcance.

En tanto, Andrea Zavala, gerenta de Gin Tepaluma, expresó su gratitud hacia ProChile por la oportunidad de participar en este importante evento. "Aún no llegamos al mercado de Japón y es un mercado importantísimo al cual queremos llegar", explicó.

Zavala destacó que la participación en Osaka representa un reconocimiento al trabajo realizado en la Patagonia de Aysén, donde destilan y embotellan productos de alta calidad en condiciones extremas. "Lo que pudieron degustar en Osaka fue un auténtico trocito de la Patagonia en una botella", afirmó la ejecutiva, quien espera poder anunciar una llegada al mercado japonés en el futuro.

Por su parte, el Seremi de Economía en Aysén, Felipe Rojas Pizarro, señaló que "nuestra región posee un alto potencial no solo para la producción, sino también para la exportación de destilados con denominación de origen Patagonia. La creciente demanda de productos premium a nivel global, sin duda, abre mercados para los destilados regionales que han demostrado en diversos contextos ser de alta calidad".

También el jefe de División de Fomento e Industria del GORE Aysén, Fernando Guzmán Espinoza, planteó que “la internacionalización de productos como destilados son una oportunidad estratégica para fortalecer la economía local y posicionar a la región como un referente en la producción de alta gama”. Agregó que estos productos, además, fomentan el emprendimiento y la creación de empleo en áreas rurales”.