Marítimo Portuario
Informe INE: Entre 2015 y 2024 los puertos del Biobío movilizaron 309 millones de toneladas

En una década los puertos de la Región del Biobío concentraron principalmente carga embarcada al exterior (43%) y desembarcada (37%). El 2024 cerró con el nivel más bajo del período, marcado por caídas en todos los tipos de carga.
Un total de 309.344.461 toneladas se movilizaron por los puertos de la Región del Biobío entre los años 2015 y 2024. Así lo indicó el reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que, en el detalle por tipo de servicio, destaca que la mayor parte corresponde a carga embarcada al exterior, con un 43,0% del total. Le siguen la desembarcada desde el exterior, con un 37,2%, y el cabotaje, con un 17,1%. Por su parte, el tránsito y re-estibas y transbordos representan en conjunto el 2,7% restante.
De acuerdo al informe, el año 2024 marcó el nivel más bajo de carga manipulada en el período, con 25.805.825 toneladas, lo que significó una disminución del 11,0% respecto a 2023. Esta baja se explicó por reducciones en la carga desembarcada del exterior (-27,3%), cabotaje (-6,8%) y embarcada al exterior (-0,7%). Por otro lado, el año 2018 registró el mayor volumen de carga movilizada, alcanzando las 34.948.693 toneladas, con un crecimiento del 7,6% respecto a 2017, lo que representó la mayor alza de toda la década.
Carga embarcada al exterior
Del total movilizado por los puertos de la Región del Biobío entre 2015 y 2024, el 43,0% corresponde a carga embarcada al exterior, lo que equivale a 133.184.294 toneladas. En promedio durante el período, el 62,9% de esta carga se transportó en contenedores, un 20,3% como carga suelta o general, un 16,5% como granel sólido, y el 0,4% como granel líquido o gaseoso. El mayor volumen de carga embarcada al exterior se registró en el año 2018, con 15.576.707 toneladas, lo que representa un aumento del 4,9% respecto a 2017.
Este crecimiento se debió principalmente al alza en el embarque de carga en contenedor y suelta o general. En contraste, el nivel más bajo se observó en 2022, año en el que se embarcaron 10.956.836 toneladas, un 6,9% menos que en 2021. Esta caída se explicó principalmente por una menor actividad en los embarques de granel sólido y suelta o general.
Carga Desembarcada del exterior
Según el reporte del INE, entre los años 2015-2024 la carga desembarcada del exterior representó el 37,2% del total movilizados por los puertos de la región, acumulando 114.988.615 toneladas. En promedio, el 46,8% correspondió a granel líquido gaseoso, el 28,6% a granel sólido, el 17,8% a contenedores y el 6,7% a carga suelta o general.
En el período de análisis, el mayor volumen de carga desembarcada se registró en el año 2021, con 13.699.944 toneladas, lo que representó un incremento del 15,8% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el mayor desembarque de carga a granel sólido. Por el contrario, el año 2024 marcó el nivel más bajo del período, con 8.089.753 toneladas, lo que equivale a una caída del 27,3% respecto a 2023. Esta disminución afectó a todos los tipos de carga y generó la mayor contracción del período. Se observa además una tendencia descendente sostenida durante los últimos tres años.
Cabotaje
Durante la década del 2015-2024, la carga movilizada por Cabotaje en los puertos de la región alcanzó un total de 52.784.526 toneladas, de las cuales el 43,1% correspondió a carga embarcada y el 56,9% restante a carga desembarcada. El mayor volumen de carga por cabotaje se registró en 2018, con 5.887.115 toneladas, lo que representó un aumento del 10,2% en comparación con 2017. En contraste, el menor movimiento del período se observó en 2024, con 4.758.329 toneladas, cifra que representa una caída del 6,8% respecto a 2023. Esta disminución se debió principalmente a la baja en la carga desembarcada, que experimentó una variación negativa del 24,7%.
Tránsito
En los puertos de la Región del Biobío, la carga efectivamente movilizada por Tránsito hacia y desde otros países, alcanzó un total de 3.485.317 toneladas, de las cuales el 91,6% correspondió a carga desembarcada. Dentro del período analizado, el mayor volumen se registró en el año 2017 con 478.398 toneladas, cifra superior en 7,0% más que lo movilizado en el 2016. En tanto en el año 2022, se observó la menor cantidad de carga por Tránsito con 223.257 toneladas, lo que representa una disminución del 22,2% en comparación a lo movilizado en el año 2021.
Re-estibas y transbordos
El reporte indica que, durante el decenio analizado, se manipularon un total de 4.901.709 toneladas por concepto de reestibas y transbordos en la Región del Biobío. Cabe mencionar que en el año 2021 se registró la mayor tasa de crecimiento interanual del período con un aumento del 119,1% con respecto a lo manipulado en el año 2020. Observándose además el máximo volumen del período con 768.285 toneladas, impulsado por un fuerte incremento tanto en re-estibas como en transbordos. Por otra parte, el menor volumen manipulado de re-estibas y transbordos, se registró en 2020, con 350.695 toneladas, lo que representó una disminución del 21,5% con respecto al año anterior.