Logística y Distribución
Home Depot acelera su logística con inteligencia artificial y nuevas alianzas

La cadena estadounidense optimiza el cumplimiento de pedidos mediante tecnología de aprendizaje automático, personal especializado y acuerdos con plataformas de entrega, elevando la eficiencia de su última milla.
Home Depot anunció en su conferencia de resultados del segundo trimestre de 2025 que está reforzando su red logística con foco en velocidad y precisión de cumplimiento de pedidos. La estrategia combina algoritmos de machine learning, que definen si los envíos deben salir desde tiendas físicas o centros de distribución, con personal dedicado y herramientas digitales para priorizar tareas en tiempo real.
El vicepresidente ejecutivo de Comercialización, Billy Bastek, explicó que las entregas más rápidas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también incrementan la frecuencia de compra. Según la compañía, los consumidores que utilizan opciones de despacho acelerado registran un aumento de dos dígitos en gasto y recurrencia, tanto online como en tienda.
La firma también destacó que logró la velocidad de entrega más alta en su historia para una mayor cantidad de productos, un hito atribuido a la sinergia entre asociados y tecnología. “La combinación de equipos dedicados con aplicaciones inteligentes asegura tiempos de preparación más cortos y una mayor satisfacción del cliente”, indicó Ann-Marie Campbell, vicepresidenta ejecutiva senior de tiendas y operaciones en EE. UU.
En paralelo, Home Depot ha ampliado sus canales de última milla a través de alianzas con DoorDash y Uber Eats, integrando servicios de entrega inmediata a su red. Esta diversificación busca cubrir tanto a clientes residenciales como a contratistas y profesionales que requieren insumos en plazos críticos para proyectos.
Los resultados financieros acompañaron la estrategia: las ventas crecieron 4,9% interanual en el segundo trimestre, alcanzando US$45.300 millones. En EE. UU., las ventas comparables subieron 1,4%, consolidando la resiliencia del mercado doméstico. El CEO Ted Decker subrayó que estas inversiones en tecnología y logística son parte de una visión integral para simplificar la experiencia de compra y robustecer el ecosistema profesional de la compañía.