Comercio Internacional
Se abre nuevo mercado: Chile exportará carne de cerdo y embutidos a Emiratos Árabes Unidos

Tras la certificación sanitaria obtenida por ProChile, SAG y ChileCarne, el país abre un nuevo mercado para carne porcina y derivados, sumando oportunidades para diversificar las exportaciones agroalimentarias y reforzar la presencia chilena en Medio Oriente.
Chile podrá comenzar a exportar carne de cerdo y sus derivados a Emiratos Árabes Unidos (EAU), luego de que el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de ese país aprobara la certificación sanitaria requerida. La medida fue posible gracias al trabajo conjunto entre ProChile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Asociación de Carnes de Chile, ChileCarne.
La carne de cerdo es una de las principales exportaciones agropecuarias del país, con envíos superiores a US$ 750 millones en 2024, principalmente hacia Japón, Corea del Sur y China. La apertura del mercado emiratí permitirá a las empresas chilenas ampliar su presencia internacional y diversificar los destinos de sus productos.
La incorporación de la carne porcina a la oferta chilena en EAU llega en un contexto de consolidación de otros productos, como alimentos infantiles, nueces, pasas, salmón, bacalao de profundidad y kiwis frescos, que en 2024 representaron exportaciones por más de US$ 63 millones. Esto amplía la diversidad de la oferta chilena y refuerza su posicionamiento como proveedor de alimentos sanos y seguros.
El acuerdo con Emiratos Árabes Unidos se enmarca dentro de la estrategia de diversificación de mercados, que busca acercar a Chile a regiones con alto dinamismo comercial, como el Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático. La apertura de este mercado para la carne de cerdo consolida el trabajo de inserción internacional realizado por ProChile y la SUBREI.
La carne de cerdo en EAU tiene un mercado potencial significativo, impulsado por una población donde el 89 % corresponde a expatriados y por la demanda del sector HORECA, que atiende a los más de 25 millones de turistas que visitan el país anualmente. Esto representa una oportunidad para posicionar productos chilenos en supermercados y gastronomía internacional.
Según cifras de ProChile, en 2024 Chile exportó US$ 113 millones a EAU, principalmente en productos de alto valor como nueces, pasas, salmón y trucha, bacalao de profundidad y kiwis frescos. Entre enero y julio de 2025, estos productos han mantenido un desempeño destacado, con las nueces liderando con US$ 17,6 millones.
El agregado comercial de ProChile en Emiratos Árabes, Sharif Chacoff, destacó que Chile ocupa posiciones relevantes en varios productos: segundo proveedor de salmón y trucha, cuarto en pasas, sexto en nueces y segundo en bacalao de profundidad con un 25 % del mercado. Estos resultados reflejan la capacidad de diversificación y competitividad de la oferta chilena.
En el caso de la carne de cerdo, EAU importa más de US$ 35 millones al año para atender la demanda de expatriados no musulmanes y de la industria hotelera y de restaurantes. La apertura permitirá que los productos chilenos ingresen a este segmento de alto valor, ampliando las oportunidades de exportación.
El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que la certificación sanitaria para exportar carne de cerdo a EAU reconoce la condición zoosanitaria de Chile, fruto de un trabajo técnico y riguroso junto al sector productivo. Este estatus es clave para acceder a mercados exigentes y de alto estándar.
Con esta nueva apertura, Chile consolida su estrategia de diversificación de mercados agroalimentarios y fortalece la presencia de sus productos en Medio Oriente, abriendo un camino para nuevas oportunidades comerciales en la región y ampliando el portafolio de exportaciones de alto valor del país.