Comercio Internacional
“Las exportaciones chilenas pasan por un gran momento y el 2024 fue un año de récords”

El presidente de la República, Gabriel Boric, participó de la ceremonia inaugural de ENEXPRO 2025, el principal encuentro exportador del país, y destacó la diversidad de oferta nacional y el impulso de las MiPymes en los mercados internacionales en un contexto de turbulencias en el comercio a nivel global.
En el marco de la inauguración de ENEXPRO 2025, el presidente de la República, Gabriel Boric, destacó el rol de las exportaciones como motor de desarrollo y la importancia de diversificar la oferta chilena en mercados estratégicos como India, China e Indonesia. El mandatario subrayó que las visitas de alto nivel abren nuevas oportunidades comerciales, pero son el resultado de un trabajo conjunto y sostenido entre sector público y privado.
Además, valoró los resultados alcanzados en 2024 cuando las exportaciones chilenas superaron por primera vez los 100 mil millones de dólares, y puso énfasis en que más del 60% de las empresas exportadoras en el primer semestre de 2025 corresponden a MiPymes. Para el presidente, este dato refleja el impacto directo de la actividad exportadora en la generación de empleo, dinamismo local y desarrollo territorial.
El mandatario también resaltó la incorporación de nuevos sectores, como los servicios intensivos en conocimiento, y la proyección de Chile en industrias culturales y tecnológicas. En esa línea, instó a reforzar la cooperación internacional, avanzar en innovación y consolidar confianzas entre emprendedores, instituciones y organismos del Estado para sostener el crecimiento del comercio exterior en un escenario global desafiante.
“Hace solo unos meses estuvimos en Mumbai, donde ProChile junto a FIFI (Forum of Indian Food Importers) firmaron un acuerdo para conectar de manera más directa a los exportadores chilenos con el mercado indio y le comentaba a la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, que es impresionante cómo una visita de alto nivel puede cambiar y mejorar las relaciones entre los países. Las veces que hemos ido a China, India y prontamente a Indonesia se abren nuevas oportunidades”, reflexionó el presidente Gabriel Boric.
El mandatario destacó que este hecho “no es casualidad porque hay un trabajo que va mucho más allá. La visita es una suerte de conclusión de un trabajo que hacemos los líderes políticos y por eso quiero felicitar a todo el equipo de ProChile, a Ignacio Fernández, por la impecable labor que realizan a través de eventos como ENEXPRO porque han realizado un tremendo trabajo”.

"El mundo es esencial para nuestro crecimiento"
Subrayó que durante la feria los asistentes van a disponer más de 2 mil reuniones lo que da cuenta de iniciativa, capacidad innovadora y diversidad de la oferta exportable de Chile que está creciendo. “Hace mucho tiempo, desde el retorno a la democracia en nuestro país, aprendimos que el mundo es esencial para nuestro crecimiento. Hoy, las exportaciones chilenas pasan por un gran momento y el 2024 fue un año de récords porque el valor exportado superó por primera vez los 100 mil millones de dólares y esta cifra destaca aún más en un contexto de grandes turbulencias en el comercio”, indicó.
“Piensen solamente en el caso de India. Estados Unidos acaba de aplicar una tarifa de 25 más 25% a las importaciones de India. Además, con la arbitrariedad con la que está operando EE.UU., para países medianos como Chile se abren muchas oportunidades y quiero que las aprovechemos. Es lo que le hemos transmitido a todos nuestros colaboradores, pero esto solo es posible si lo hacemos en conjunto en un trabajo que es de largo plazo entre el sector público y el sector privado. Es muy importante que establezcamos esas confianzas y, en particular, con los nuevos y las nuevas emprendedoras”, sostuvo el presidente Gabriel Boric.
El primer mandatario valoró que “lo importante es que no solo batimos marcas en las cifras generales, sino también en la diversidad de nuestra canasta exportadora y eso me pone tremendamente orgulloso porque creció nuestra presencia internacional en productos que son ya relativamente conocidos. Lo de la cereza es un fenómeno mundial, hemos visto lo que pasa en China y ahora nos contaban lo que pasa en India cuando llegan, pero también está el jurel, las ciruelas, los kiwis”.

La importancia de las exportaciones de servicios
Uno de los puntos que el presidente Gabriel Boric destacó fueron los servicios intensivos en conocimiento como mantenimiento, reparación, servicios financieros y asesoría especializada donde aseguró que Chile tiene mucho que ofrecer al mundo. “A mí siempre me sorprendía por qué desde países como Canadá, que tiene un poco más de 40 millones de habitantes o Australia, Nueva Zelanda, ¿por qué teníamos que importar tecnología desde allá? Porque desarrollaron una capacidad de servicio basada en tecnología e innovación, e invirtieron en eso”, señaló.
“Hay un dato que nos enorgullece mucho como país y es el avance de las MiPymes en el comercio exterior. Casi un 60% de las empresas que exportaron en estos primeros seis meses de 2025 fueron micro, pequeñas y medianas. Eso es muy positivo porque hay muchas de esas empresas que son familiares y donde le vaya bien a una empresa familiar cambia el ecosistema del lugar donde habita esa micro pequeña empresa. Eso es más empleo, eso genera más dinamismo. Detrás de esos números hay mucho esfuerzo y un trabajo también muy dedicado de Corfo, Sercotec y los capitales semilla”, indicó.
Por otra parte, relevó la red de tratados internacionales no solamente de comercio, sino que también de intercambio de desarrollo tecnológico donde “estamos intercambiando conocimiento, estamos intercambiando cultura, estamos intercambiando innovación. Cuando fuimos a India, una de las reuniones que tuvimos fue con uno de los representantes de Bollywood, que es hoy día la principal industria cinematográfica del mundo, y lo vinculamos con justamente el mercado chileno. Hoy día nuestra ministra de Cultura está en Corea del Sur promocionando a las industrias culturales chilenas”.
Por último, hizo una invitación para buscar nuevos caminos de asociación, nuevas oportunidades de negocios que resulten en el mutuo beneficio de las partes porque, en su opinión, el crecimiento de las exportaciones es un motor del desarrollo. “En tiempos en donde hay algunos que quieren cerrar las fronteras o tratar mal a los vecinos o a países de diferentes culturas, nosotros estamos caminando en la dirección contraria. Con los brazos abiertos les decimos: queremos aprender de ustedes, queremos enseñar lo que hemos podido desarrollar en estas últimas décadas, y queremos desarrollarnos de una manera más justa, más próspera para toda nuestra población y también pensando en el resto del mundo”, concluyó.