Comercio Internacional
Fintech chilena invierte en Colombia y abre oportunidades para acceso de Pymes a ese mercado

Empresa nacional lanza en Colombia la primera cuenta de compensación creada por una fintech, permitiendo a pymes chilenas y colombianas realizar pagos internacionales regulados de forma simple, segura y 100 % digital. La solución elimina barreras cambiarias y fortalece el comercio bilateral.
La fintech chilena Global66 anunció una inversión superior a US$5 millones para lanzar en Colombia una cuenta de compensación que simplifica y regula las operaciones cambiarias internacionales. Esta solución permitirá a las pymes realizar pagos por exportaciones e importaciones de forma segura, digital y cumpliendo con la normativa local.
Para las empresas chilenas que buscan expandirse a Colombia, este producto elimina una de las principales barreras: la falta de acceso a mecanismos formales de pago y recepción de divisas. Con esta innovación, Global66 se convierte en la primera fintech en ofrecer este servicio en el país cafetero, facilitando el camino tanto para empresas chilenas como para pymes colombianas interesadas en operar en Chile.
“Después de entender las barreras estructurales que enfrenta el empresariado colombiano para romper fronteras, hoy podemos decir que somos la primera fintech en ofrecer operaciones cambiarias reguladas para pymes. Esto significa que simplificamos la complejidad del sistema de pagos internacionales tanto para importar como para exportar, y facilitamos trámites regulatorios que suelen generar incertidumbre y sanciones si no se cumplen correctamente”, afirma Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66.
Según ProChile, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones chilenas a Colombia —excluyendo cobre y litio— superaron los US$492 millones, un 27 % más que en 2024.
Cabe destacar que los servicios —especialmente los financieros— se han consolidado como una de las principales exportaciones chilenas hacia Colombia. Solo entre enero y mayo de 2025, este rubro superó los US$130 millones (+61,7 %), destacando el crecimiento de los servicios financieros, que alcanzaron más de US$1 millón, con un alza del 124,8 %. Estas cifras reflejan el buen posicionamiento de la oferta chilena y su creciente demanda en el mercado colombiano.
“Atributos como la innovación, la tecnología, la adaptabilidad y la escalabilidad explican estos resultados, y sin duda están presentes en empresas como Global66. Estoy convencido de que este nuevo servicio aportará significativamente al dinamismo comercial entre ambos países y, por su simpleza y facilidad de uso, será una herramienta valiosa especialmente para las pymes que dan sus primeros pasos en el comercio internacional”, señaló el director comercial de ProChile en Colombia, Felipe Opazo.
En un contexto de creciente integración comercial en la región, Colombia se consolida como un mercado atractivo para las empresas chilenas, no solo por su tamaño, sino también por su afinidad normativa y cultural.