Anuncio

Logística y Distribución

Comercio electrónico en EE. UU. crece más lento que ventas totales en segundo trimestre 2025

El crecimiento de las ventas minoristas totales se mantiene relativamente sólido.

Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el comercio electrónico aumentó un 5,3 % interanual en el segundo trimestre de 2025, su ritmo más lento desde fines de 2022, mientras que las ventas minoristas totales crecieron 4,4 %, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2023.

El análisis revela que, aunque el comercio electrónico sigue creciendo, lo hace a un ritmo menor que en trimestres anteriores. El segundo trimestre marcó el decimosexto trimestre consecutivo con un crecimiento interanual inferior al 10 %, contrastando con el 13,9 % registrado en el mismo período de 2021.

Antes de 2025, las ventas de comercio electrónico duplicaban regularmente la tasa de crecimiento de las ventas minoristas totales durante casi dos años. La tendencia muestra una desaceleración marcada, influida por la incertidumbre económica, los altos precios, aranceles y factores de la cadena de suministro global, según  datos de investigación de Digital Commerce 360.

El crecimiento de las ventas minoristas totales se mantiene relativamente sólido. En el segundo trimestre, el aumento interanual de 4,4 % representa el repunte más significativo desde el primer trimestre de 2023, acercándose a los niveles observados al final de la pandemia de COVID-19, cuando los consumidores equilibraron compras físicas y en línea.

Históricamente, las tasas de crecimiento de comercio electrónico y ventas totales solo se habían alineado en momentos específicos, como el primer trimestre de 2022, con un 5,6 % en ambos casos, o durante la Gran Recesión, cuando ambas mostraron caídas interanuales, siendo la única vez en la que el comercio electrónico registró cifras negativas.

El comportamiento reciente refleja un contexto donde el comercio electrónico ya no supera sistemáticamente a las ventas físicas, una situación que se había mantenido constante desde 2010, salvo en eventos excepcionales como la pandemia y la crisis de 2008-2009. Este cambio indica que los consumidores están equilibrando cada vez más sus hábitos de compra entre tiendas físicas y canales digitales.

El Departamento de Comercio de EE. UU. destaca que, pese a la desaceleración, el comercio electrónico sigue siendo un componente clave de la economía minorista, y la comparación con periodos históricos permite entender cómo factores macroeconómicos y logísticos, como aranceles y restricciones en la cadena de suministro, afectan la dinámica del sector y la planificación de operaciones tanto nacionales como internacionales.