Anuncio

Marítimo Portuario

Reporte Sea Intelligence: Transporte de contenedores proyecta sobrecapacidad para 2027

La demanda se ha estimado considerando el crecimiento del PIB global.

El estudio anticipa que el mercado global enfrentará un exceso de capacidad similar al observado en 2016, con impactos en tarifas y competitividad.

Publicado

La consultora Sea-Intelligence proyecta que la industria global del transporte de contenedores entrará en un periodo de sobrecapacidad cíclica, que alcanzaría su punto máximo en 2027, replicando niveles observados durante las guerras de precios de 2016. El análisis considera el equilibrio entre oferta y demanda, ajustado por factores operativos clave.

Entre los elementos que influyen en esta proyección se incluyen la desaceleración de la productividad de los buques, la congestión portuaria, la pérdida de capacidad por la crisis del Mar Rojo y el desguace anticipado de embarcaciones. La demanda se ha estimado considerando el crecimiento del Producto Interno Bruto global.

El modelo de Sea-Intelligence indica que, tras déficits recientes de capacidad, el mercado se moverá hacia un exceso considerable, aunque menos severo que el registrado durante la crisis financiera de 2009. La resolución de la crisis del Mar Rojo a mediados de 2026 sería clave para liberar capacidad y equilibrar el mercado.

Sin embargo, persisten incertidumbres. La efectividad del desguace de buques a partir de 2026, que podría retirar un 13 % de la flota de más de 20 años, y los posibles impactos de la guerra comercial con Estados Unidos sobre la demanda, podrían modificar significativamente las proyecciones.

Adicionalmente, los pedidos de nuevos buques representan un riesgo de agravar el exceso de capacidad, mientras que cualquier retraso en la normalización de rutas críticas podría aliviar temporalmente la saturación del mercado. Los operadores y planificadores logísticos deberán prepararse para un escenario de competencia intensa y presión sobre tarifas en los próximos años.