Anuncio

Innovación

Corfo extiende participación en Red Eureka y refuerza cooperación tecnológica

Chile ha movilizado más de $3.800 millones en seis proyectos colaborativos de I+D+i.

La renovación del acuerdo permitirá cuatro años más de colaboración internacional en proyectos de I+D+i, apalancando capital extranjero y fortaleciendo la innovación en sectores estratégicos como energía, bioeconomía y minería.

Publicado
Anuncio

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, participó en la firma del acuerdo que extiende por cuatro años la participación de Chile en la Red Eureka, una de las plataformas más relevantes de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) entre empresas de los 45 países miembros.

El retorno de Chile a la red en 2022, tras varios años de ausencia, marcó un punto de inflexión en la estrategia de innovación nacional. Entre 2010 y 2015, la Productividad Total de Factores del país cayó de 1,2% a -0,2%, reflejando la necesidad de fortalecer la base tecnológica de la economía. En respuesta, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto a Corfo impulsaron la reintegración a Eureka como mecanismo para acelerar la descarbonización, la resiliencia climática y la transformación productiva.

“Ser parte de Red Eureka es una tremenda oportunidad para Chile, porque está conformada por países que lideran el desarrollo tecnológico a nivel mundial”, señaló José Miguel Benavente, destacando que la extensión permitirá mantener convocatorias conjuntas en temas como transformación energética, circularidad y bioeconomía.

Desde su reincorporación, Chile ha movilizado más de $3.800 millones en seis proyectos colaborativos de I+D+i con socios internacionales, a través de iniciativas conjuntas con España, Francia y Austria. De ese total, $1.026 millones fueron financiados por Corfo, $588 millones por aportes privados nacionales y $2.189 millones por capital extranjero.

A ello se suman los proyectos de Clusters Eureka, que reúnen alianzas con Eslovenia, Luxemburgo, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania, con un total de $11.195 millones en inversión, de los cuales $2.360 millones provienen del aporte público y $7.547 millones de fondos internacionales. “Estos datos evidencian un alto nivel de apalancamiento: por cada peso invertido por Corfo se atraen tres pesos en capital extranjero”, puntualizó Benavente.

Entre los casos destacados figura el proyecto de Viña Concha y Toro junto a la empresa francesa Mercier Frères, que desarrolla clones y portainjertos de vid resistentes a sequías y enfermedades fúngicas mediante tecnología CRISPR/Cas. También sobresale Servilinares, que junto a W. Diamant Herramientas de España trabaja en el reciclaje de escoria de cobre para producir polvo de hierro de alta pureza utilizando hidrógeno, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂.

En los Clusters Eureka, resalta el proyecto MineCycle, liderado por Rubtec Chile en alianza con empresas de Eslovenia y Luxemburgo, orientado al reciclaje avanzado de neumáticos mineros fuera de carretera mediante procesos criogénicos e inteligencia artificial. Esta iniciativa busca generar compuestos reciclados de alto rendimiento, optimizar el consumo energético y avanzar hacia una minería más sustentable y circular, consolidando el rol de Chile en la innovación industrial global.