Logística y Distribución
Estudio afirma que mercado logístico exige liderazgo, beneficios y trayectorias claras

Un estudio global revela que los profesionales del sector logístico buscan no solo seguridad en el empleo, sino también crecimiento profesional, equilibrio con la vida personal y empresas con liderazgo sólido y reputación confiable.
El mercado laboral logístico enfrenta un cambio de prioridades. Según el estudio 2025 Global Logistics Salary Guide de Gi Group Holding, los profesionales ya no solo aspiran a seguridad en el empleo: también exigen crecimiento, flexibilidad y un mayor balance personal.
El informe indica que 6 de cada 10 trabajadores (62,47%) prioriza empresas con estabilidad y trayectorias de carrera definidas, una señal clara frente a la volatilidad económica y los ajustes tecnológicos que atraviesa la industria. Sin embargo, la estabilidad deja de ser el único factor decisivo. La reputación corporativa, la calidad del liderazgo y la transparencia interna se consolidan como variables críticas para atraer talento.
Un dato que tensiona al sector es que 39% de los empleados evalúa cambiar de carrera, principalmente por brechas salariales, falta de proyección y nuevas expectativas de vida. Este fenómeno se traduce en mayores costos de rotación, que afectan productividad y pérdida de conocimiento especializado.
Entre quienes buscan nuevas oportunidades, 63% lo hace para mejorar su salario, 41% por conciliación laboral, 38% por desarrollo profesional y 34% por mayor estabilidad. La conclusión es que el salario sigue siendo central, pero insuficiente sin beneficios asociados.
El estudio advierte que la retención de talento en logística pasará por un paquete integral: remuneraciones competitivas, programas de bienestar, planes de formación estructurados y esquemas de trabajo flexible. En un escenario de alta competencia, serán las empresas con liderazgo sólido y visión de largo plazo las que logren consolidar equipos estables y comprometidos.