Anuncio

Logística y Distribución

GoHelp de DHL cumple 20 años fortaleciendo la logística humanitaria

Su primera intervención ocurrió tras el tsunami del Océano Índico en 2004.

El programa ha respondido a 77 desastres, movilizando 70.000 toneladas de ayuda y consolidando la logística como pieza clave en la gestión global de emergencias.

GoHelp, la iniciativa de gestión de desastres del Grupo DHL, cumple dos décadas de operación posicionándose como un socio estratégico del sector humanitario. Desde su creación en 2005, ha participado en 77 emergencias alrededor del mundo, coordinando el movimiento de cerca de 70.000 toneladas de suministros esenciales en aeropuertos, en colaboración con Naciones Unidas y organizaciones de socorro.

El programa se articula en torno a dos pilares centrales: los Equipos de Respuesta ante Desastres (DRT) y la iniciativa “Preparar los Aeropuertos para Desastres” (GARD). Ambos han permitido integrar estándares de eficiencia logística en contextos críticos, garantizando la rápida clasificación y distribución de la ayuda humanitaria.

Su primera intervención ocurrió tras el tsunami del Océano Índico en 2004, en el aeropuerto de Colombo, Sri Lanka. Desde entonces, el modelo se replicó en catástrofes como el terremoto de Pakistán en 2005 y el de Haití en 2010, convirtiéndose en un soporte clave para la coordinación de operaciones de emergencia en terminales aéreas congestionadas.

Durante la pandemia de COVID-19, GoHelp tuvo un rol decisivo en la distribución de vacunas: DHL entregó más de 2.000 millones de dosis a 175 países en 2021 y 2022. En Costa Rica, además, el DRT apoyó la creación de un centro de suministros de ayuda y capacitó a comunidades locales para asegurar el flujo eficiente de materiales médicos.

La iniciativa no se ha detenido. En 2024, DHL lanzó la Academia de Logística Humanitaria, un tercer pilar del programa orientado a capacitar a organizaciones y profesionales en la gestión de cadenas de suministro en contextos de crisis. Este espacio combina formación online, talleres prácticos y asesoría experta para elevar las competencias logísticas en la respuesta humanitaria.

El cambio climático y el aumento de eventos extremos hacen más urgente la necesidad de contar con cadenas de suministro resilientes. “Cada segundo cuenta en un desastre. Nuestro compromiso es que la logística sea un habilitador para que la ayuda llegue rápido y de manera efectiva”, señaló Mayyada Ansari, directora global de GoHelp, reforzando el rol del programa en la preparación de comunidades frente a futuras emergencias.