Anuncio

Logística y Distribución

Walmart acelera la digitalización logística con sensores IoT ambientales de Wiliot

Se proyecta que la tecnología permita rastrear hasta 90 millones de pallets.

La alianza permitirá rastrear millones de pallets y productos mediante sensores inteligentes que entregan datos en tiempo real, integrando inteligencia artificial para optimizar inventarios, eficiencia y control de la cadena de frío.

Publicado

Walmart avanza en la digitalización de su cadena de suministro mediante la incorporación de tecnología de Internet de las Cosas (IoT) ambiental desarrollada por Wiliot. La medida busca optimizar la gestión de inventarios, la eficiencia operativa y la supervisión de la cadena de frío en todo el sistema de la empresa.

La iniciativa contempla el despliegue progresivo de millones de sensores inteligentes, denominados “píxeles IoT”, que permiten monitorear temperatura, ubicación y condiciones ambientales de pallets y productos. Estos datos se integran a sistemas de inteligencia artificial que facilitan la toma de decisiones y la automatización de procesos logísticos.

Para 2026, se proyecta que la tecnología permita rastrear hasta 90 millones de pallets, cubriendo todas las tiendas y centros de distribución de Walmart en Estados Unidos. La información generada elimina tareas manuales, automatiza alertas y mejora la visibilidad de la cadena de suministro, favoreciendo la rapidez y precisión en la operación.

Actualmente, el sistema está implementado en 500 sucursales y su expansión incluirá 4.600 tiendas y más de 40 centros de distribución, generando datos de alta resolución sobre la logística y facilitando la planificación de inventarios y operaciones.

La integración de IoT ambiental con inteligencia artificial permite anticipar posibles problemas en la cadena de frío, resolver discrepancias de stock y mejorar la eficiencia en la gestión de pallets y productos, lo que impacta directamente en la experiencia de los clientes y en la productividad de los empleados.

La adopción de esta tecnología marca un avance hacia una logística predictiva, donde la recopilación y análisis de datos en tiempo real posibilita una mejor coordinación de las operaciones, reducción de pérdidas y optimización de rutas de transporte. También se busca aprovechar la información generada para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro, disminuyendo desperdicios y promoviendo un uso más eficiente de recursos energéticos y materiales.

Con la expansión de este proyecto, la empresa establece un referente para el sector retail, demostrando que la combinación de IoT ambiental e inteligencia artificial puede transformar la logística a gran escala y fortalecer la competitividad de la cadena de suministro.