Estadísticas
Índice de Precios de Productor Industrias registró un aumento de 0,3% en agosto de 2025
La manufactura lideró el alza mensual del Índice de Precios de Productor de Industrias en agosto, impulsada por vinos y productos químicos, mientras que electricidad, gas y agua marcaron retrocesos.
El Índice de Precios de Productor de Industrias -agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua- presentó un alza mensual de 0,3 %, acumulando 4,1 % al octavo mes del año. El sector que más influyó en la variación mensual del índice fue manufactura, con un aumento mensual de 0,6 % y una incidencia de 0,213 puntos porcentuales (pp.). Así lo consignó el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el mes de agosto.
El reporte indicó que minería anotó un aumento de 0,3 % y una incidencia de 0,163pp. Por otra parte, distribución de electricidad, gas y agua anotó un descenso de 0,9 % y una incidencia de -0,111pp. Cobre (0,2 %) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, contribuyendo con 0,086pp. Le siguieron en importancia los productos vino de uvas frescas no terminado, a granel (11,4 %) y carbonato de litio. El IPP analítico de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 0,4 %, acumulando 2,0 % a agosto de 2025.
Por su parte, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) registró un aumento mensual de 0,6 % y acumuló un -0,5 % a agosto de 2025. De las 45 clases que componen la canasta del IPPMan, 34 fueron al alza, nueve presentaron descensos en sus precios y dos registraron nula variación. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue elaboración de vinos (3,2 %), con 0,151pp.
Destacaron también fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno (3,4 %) y fabricación de pasta de madera, papel y cartón (1,4 %), aportando en conjunto con 0,201pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue vino de uvas frescas a granel (11,4 %), con 0,146pp. Destacaron también celulosa de madera no conífera blanqueada y nitrato de amonio, aportando en conjunto con 0,154pp.
En tanto, el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) presentó un aumento de 0,3 % respecto al mes anterior, y acumuló un 6,2 % al octavo mes del año. De las nueve clases que componen la canasta del IPPMin, ocho fueron al alza y una presentó disminución en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (0,2 %), con 0,165pp.
En este sentido destacaron también extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos y extracción y aglomeración de carbón de piedra (36,9 %). El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue cobre (0,2 %), con 0,165pp. Destacaron también carbonato de litio y carbón (hulla) sin aglomerar (36,9 %).
Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) disminuyó 0,9 % respecto al mes anterior, y acumuló un 9,0 % a agosto de 2025. De las tres clases que componen el índice, una presentó disminución en sus precios y dos registraron nula variación. La clase que más incidió negativamente en la variación mensual del índice fue fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías (-12,3 %), con -0,827pp. El producto con la mayor influencia negativa en términos mensuales fue servicios de distribución de gas por red (-12,3 %), con -0,827pp.