Anuncio

Marítimo Portuario

Publican informe para avanzar en la estandarización de la metodología de rendimiento de propulsión eólica

El documento aportará transparencia a la evaluación de los sistemas.

De acuerdo a lo informado, la nueva metodología pretende permitir una mayor adopción de las ventajas de ahorro energético y neutralidad climática de la propulsión asistida por viento.

Anemoi Marine Technologies, empresa de desarrollo de tecnología de propulsión asistida por viento, elaboró un proceso de verificación del desempeño en servicio que reduce el costo y la complejidad para los operadores al tiempo que mejora la precisión en comparación con las prácticas existentes.

El proceso, validado por Lloyd's Register Advisory, consiste en medir los datos del buque cuando el sistema de propulsión asistida por viento se activa y desactiva en diversas condiciones durante la operación normal. Los datos se utilizan para calibrar las predicciones sobre las fuerzas generadas por el sistema de vela rotor y su impacto en el buque, lo que permite predecir el ahorro de combustible durante la travesía con un alto grado de confianza.

El director técnico de Anemoi, Luke McEwen, afirmó que "con este documento, nuestro objetivo es aportar mayor transparencia y coherencia a la evaluación de los sistemas de propulsión eólica. Al describir en detalle nuestra metodología de evaluación del rendimiento, esperamos contribuir significativamente al debate general de la industria y avanzar hacia un marco estandarizado que permita obtener resultados claros y comparables en todas las tecnologías WAPS. Si bien existen diversos enfoques, un estándar unificado será clave para facilitar la toma de decisiones informada y acelerar la descarbonización del transporte marítimo".

La metodología, publicada en el nuevo informe " Verificación del Rendimiento de los Sistemas de Propulsión de Buques Asistidos por Viento mediante Pruebas On-Off" , puede utilizarse para todas las soluciones de propulsión asistida por viento, no solo para las velas de rotor de Anemoi.

De acuerdo a lo informado, supera las dificultades de aplicar metodologías tradicionales, como la ISO 19030, a la evaluación WAPS y elimina costosos cambios operativos, como la interrupción del servicio de los buques para realizar pruebas WAPS específicas en el mar, propuestas por algunas normas. LR Advisory confirmó que estos beneficios se acumulan al mejorar la precisión de las predicciones generales de ahorro de combustible.

El modelo desarrollado mediante el proceso de Anemoi puede utilizarse durante toda la vida útil del buque para generar valores precisos de ahorro de combustible, ya sea en tiempo real o viaje por viaje. También permite la creación de herramientas predictivas avanzadas que estiman el ahorro de potencia y combustible de los buques equipados con WAPS en una amplia gama de condiciones.