Comercio Internacional
Alianza del Pacífico desarrolla primer diálogo público-privado para la empleabilidad juvenil

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, destacó que este encuentro “es el primer paso para articular propuestas concretas para abordar los desafíos de la empleabilidad juvenil, diseñando una agenda común".
En Santiago de Chile se realizó el primer “Diálogo Público-Privado de la Alianza del Pacífico (AP) para la Empleabilidad Juvenil”, organizado por la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Colombia, con apoyo de la coordinación nacional de Chile y los demás países miembros del bloque regional, y la empresa Nestlé como aliado estratégico.
Este primer hito se desarrolló tras el anuncio realizado en octubre de 2024 durante el IX Encuentro de Jóvenes AP, cuando se presentó la creación de esta instancia, cuyo objetivo es articular propuestas respecto a la empleabilidad juvenil, para generar una agenda a favor de la inserción laboral de las y los jóvenes. Este encuentro contó con la participación activa y protagónica de jóvenes de los cuatro países de la Alianza.
En ese sentido, el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia, Mauricio Jaramillo, en su calidad de PPT, destacó que este diálogo permitió visibilizar en el plano regional varios de los fenómenos que tienen incidencia en la empleabilidad de los más jóvenes, como es el tema migratorio.
“Es importante aterrizar los logros de la integración a los más jóvenes y por eso hay una serie de medidas que tienen que ver con articular los esfuerzos con el sector privado. La Alianza del Pacífico, bajo esta presidencia, está comprometida con la homologación de competencias, para que sea mucho más fácil la movilidad laboral y lograr una efectiva inserción de los jóvenes en la economía”, explicó Jaramillo.
Asimismo, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, destacó que este encuentro “es el primer paso para articular propuestas concretas para abordar los desafíos de la empleabilidad juvenil, diseñando una agenda común que facilite el acceso de nuestras y nuestros jóvenes a un empleo digno, estable y con oportunidades de desarrollo”.
Por su parte, Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, señaló que “las empresas tenemos una responsabilidad, que es aportar a la problemática del desempleo de los jóvenes y abrir las puertas de nuestras empresas a que ellos puedan aprender e incorporarse tempranamente al mundo laboral”.