Almacenamiento y bodegaje
Automatización y software, claves para el futuro de la gestión de almacenes en 2025

Un informe global de AutoStore revela que mejorar el rendimiento logístico se posiciona entre las principales prioridades para 2025. Con un 93% de los ejecutivos destacando su importancia, el estudio subraya el rol esencial del software en la optimización de almacenes automatizados, especialmente en entornos omnicanal y de alto volumen.
AutoStore presentó un informe global basado en una encuesta a más de 300 ejecutivos con responsabilidad en la cadena de suministro, revelando las principales prioridades para los almacenes en 2025. El estudio destaca la creciente importancia de la automatización y el papel estratégico que cumplen los sistemas de gestión y ejecución de almacenes (WES y WMS) para optimizar el rendimiento operativo. Swisslog, como integrador líder de AutoStore, analizó los resultados desde la perspectiva del software como habilitador clave de mejoras sostenidas en la productividad.
Uno de los principales hallazgos fue la diversidad de métricas utilizadas para evaluar el desempeño logístico, especialmente en procesos como el picking. Indicadores como la puntualidad de los envíos, la eficiencia laboral y la precisión en la preparación de pedidos están siendo cada vez más monitoreados. Para los encuestados, mejorar el rendimiento pasó de ser la octava a la cuarta prioridad en un año, con un 93% considerando este aspecto como crítico o muy importante para el éxito de sus operaciones.
El informe subraya que el software no solo facilita la recopilación de datos, sino que puede ser determinante para alcanzar un mayor rendimiento. En particular, la solución AutoStore operada con SynQ —plataforma desarrollada por Swisslog— permite optimizar criterios como la densidad, la velocidad de recuperación y la agrupación de pedidos, logrando incrementos de hasta un 20% en el rendimiento sin necesidad de añadir hardware adicional.
Además de mejorar el rendimiento mediante software, el informe señala que muchas empresas están lejos de alcanzar el máximo potencial de sus sistemas automatizados. A través de asesoría técnica y ajustes en configuración, Swisslog ha logrado que sus clientes extiendan el rendimiento de sus soluciones AutoStore más allá de lo estimado inicialmente. Esta optimización resulta especialmente útil en entornos complejos como almacenes omnicanal, donde la flexibilidad y segmentación por tipo de pedido puede marcar una gran diferencia.
Finalmente, el informe advierte sobre los riesgos de una automatización fragmentada. Aunque el 97% de las empresas encuestadas ya ha adoptado algún tipo de automatización, casi la mitad tiene menos del 50% de sus procesos automatizados. En este contexto, contar con plataformas integradas como SynQ permite una gestión unificada, reduce errores y facilita la adaptación a cambios en la demanda, asegurando una operación eficiente y escalable en el largo plazo.