Almacenamiento y bodegaje
Informe señala que IA en almacenamiento alcanzará USD 88 mil millones al 2033

El mercado global de inteligencia artificial aplicada al almacenamiento crecerá desde USD 8,7 mil millones en 2023 a USD 88,4 mil millones en 2033, con una tasa anual compuesta de 26,1 %. El comercio electrónico, el retail y la manufactura son los sectores más impactados.
El uso de inteligencia artificial (IA) en almacenamiento está transformando la logística global. Según el informe de Market.us Scoop, aplicaciones como la robótica, los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS) y el análisis predictivo son los principales impulsores de un mercado que multiplicará por diez su valor en la próxima década.
En 2023, Norteamérica lideró el sector con una participación del 38 %, equivalente a USD 3.300 millones en ingresos. El crecimiento se explica por la necesidad de automatización en logística, comercio electrónico y gestión de inventarios, donde la IA contribuye a mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar procesos.
El impacto económico es directo. Al automatizar tareas rutinarias y mejorar el seguimiento del inventario, las empresas aumentan la productividad, reducen costos laborales y minimizan errores humanos. Esto se traduce en cadenas de suministro más ágiles, sostenibles y con menor exposición a disrupciones.
El informe también advierte desafíos relevantes. La implementación de soluciones basadas en IA requiere inversiones iniciales altas en software, hardware y sistemas especializados, lo que obliga a muchas compañías a redefinir sus cadenas de suministro y establecer alianzas con proveedores tecnológicos. Sin embargo, se espera que estas inversiones se amorticen mediante ahorros sostenidos en mano de obra y eficiencia operativa.
Entre los sectores más beneficiados figuran el comercio electrónico, que acelera el cumplimiento de pedidos; el retail, que mejora la gestión de inventario; y la manufactura, donde se optimiza el almacenamiento de insumos y productos terminados. Para capturar este crecimiento, el informe recomienda a las empresas invertir en soluciones escalables, capacitar al personal y explorar mercados emergentes con alta demanda logística.
Con un crecimiento proyectado a doble dígito, la IA aplicada al almacenamiento se consolida como un pilar estratégico en la evolución de la logística y la cadena de suministro global, marcando una nueva etapa de automatización y competitividad.