Logística y Distribución
FILCE 2025 cierra con récord de participación y foco en automatización
La Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior y E-Commerce (FILCE 2025) cerró con más de 3.000 asistentes y la participación de las principales empresas del sector, consolidándose como el encuentro logístico más relevante del país.
La novena edición de la FILCE 2025 – Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior y E-Commerce – que se desarrolló los días 22 y 23 de octubre en el CentroParque del Parque Araucano en Santiago, concluyó con una asistencia superior a los 3 mil participantes y una sólida presencia de empresas clave del ecosistema logístico chileno.
Durante las dos jornadas, la feria logró reunir a un amplio abanico de empresas de transporte, bodegaje, automatización, software logístico, comercio exterior y e-commerce, entre las que se cuentan firmas reconocidas en el país que exhibieron soluciones, tecnología y servicios para toda la cadena de suministro.
El programa de la feria contempló más de 150 empresas expositoras y cerca de 20 conferencias especializadas, con actores que abordan temas como logística 4.0, inteligencia artificial, transformación digital de bodegas, trazabilidad, eficiencia energética y economía circular.
“Hemos tenido más de 18 conferencias más ocho talleres temáticos así que ha sido un balance de crecimiento en relación a la pasada versión. Ustedes pudieron ver también mucha robótica, mucha automatización, sostenibilidad, electromovilidad. Estamos en una feria que es integral para la cadena de suministro y eso creo es lo más trascendente en este crecimiento durante estos nueve años que llevamos”, señaló el CEO de FILCE, Gianni Contenla.
Uno de los puntos relevantes del evento fue la combinación de exhibiciones prácticas y demostraciones en vivo de tecnología logística aplicada: robots de picking, sistemas automatizados de almacenamiento, soluciones de última milla y plataformas de integración tecnológica. Esto permitió que los asistentes no solo observaran, sino experimentaran la innovación operativa de manera directa.
En materia de networking, más del 60 % de los asistentes fueron tomadores de decisión o altos ejecutivos, lo que potenció la creación de alianzas estratégicas, exploración de nuevos mercados y fortalecimiento de relaciones comerciales relevantes para la competitividad del sector.
“Estamos muy agradecidos de quienes nos han visitado, hemos tenido la presencia de empresas muy importantes, se han realizado muchos negocios en esta FILCE y un buen número de asistentes, pero lo más importante es que tuvimos la presencia de personas y ejecutivos que toman decisiones lo que nos tiene muy satisfechos”, indicó la directora de la feria, María Fernanda Fernández.
Una de las claves del éxito fue también su carácter transversal: el evento abarcó transporte terrestre, marítimo y aéreo, software de gestión, automatización, robótica, logística de e-commerce y centros de distribución, lo que permitió que diferentes eslabones de la cadena productiva convergieran en un solo espacio.
“Lo más importante es que esta feria ha ido creciendo, tenemos muchos stands modulados, plantas libres, muy atractivos para que las empresas muestren sus soluciones. El próximo año celebraremos nuestra décima versión así que queremos hacerle una invitación a todas las compañías que han confiado en nosotros y a las nuevas a que participen, que lo hagan como expositores o conferencistas”, destacó la directora de la FILCE 2025 tras el final de la segunda jornada.
La conclusión del evento subraya que la logística en Chile está en un momento de aceleración hacia la digitalización, la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Las soluciones expuestas y la participación activa de operadores de primer nivel confirman que el sector logístico está cada vez más preparado para responder a los desafíos del comercio global y del e-commerce.