Almacenamiento y bodegaje
Maersk eleva el estándar de sostenibilidad con nuevo centro logístico de cadena de frío

La nueva instalación de cadena de frío de Maersk en Ruakura, Nueva Zelanda, fue certificada con 6 estrellas Green Star NZ, el más alto estándar en sostenibilidad ambiental para edificios industriales.
La instalación integrada de cadena de frío de Maersk en el Superhub de Ruakura ha sido reconocida con la calificación Green Star NZ Design & As-Built de 6 estrellas por el Consejo de Construcción Ecológica de Nueva Zelanda (NZGBC), convirtiéndose en la primera planta de almacenamiento frigorífico del país en alcanzar este máximo estándar en sostenibilidad ambiental y eficiencia operativa.
Inaugurado en febrero de 2024 y desarrollado por Apollo Projects, el centro de 18.000 m² representa la mayor inversión en infraestructura de Maersk en territorio neozelandés. El hub logístico, clave en el eje comercial Auckland-Tauranga, permite transferencias intermodales fluidas entre transporte ferroviario, terrestre y marítimo, optimizando así la conectividad de la cadena logística y reduciendo su huella ambiental.
La instalación destaca por su diseño orientado a la descarbonización, integrando un sistema de refrigeración transcrítico de CO₂, recuperación de calor residual, captación de agua de lluvia y reutilización de condensado, junto a un sistema solar fotovoltaico que genera más de 1,5 MW para consumo in situ. También incorpora montacargas eléctricos de litio y tecnologías que disminuyen las emisiones operacionales.
Para Maersk, este desarrollo no solo fortalece su capacidad logística en Oceanía, sino que también consolida su liderazgo en soluciones sostenibles para la cadena de frío, particularmente en sectores alimentarios. "Nos enorgullece apoyar a nuestros clientes en la reducción de emisiones desde la producción hasta el consumo", afirmó Kylie Fraser, directora general de Maersk Oceanía.
Desde el NZGBC, su director ejecutivo Andrew Eagles destacó que esta planta marca un precedente para el sector industrial de Nueva Zelanda. En tanto, Paul Lloyd, CEO de Apollo Projects, subrayó que la colaboración con Maersk demuestra cómo integrar innovación, eficiencia energética y excelencia operativa desde el diseño es clave para avanzar en logística baja en carbono.