Anuncio

Comercio Internacional

Oferta minera y logística de Región Antofagasta estuvo presente en la Expo Osaka 2025

Diversas actividades se realizaron en el marco de la Semana de la Minería.

Dos semanas temáticas fueron el escenario en el que empresas de la Región de Antofagasta participaron en actividades organizadas por ProChile en el Pabellón nacional de la Expo Osaka 2025.

En el marco de la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón), Chile desarrolló la Semana de la Logística y la Semana de la Minería en su pabellón nacional, con una programación que puso en valor el rol estratégico de la industria minera chilena para los desafíos globales del futuro, así como su capacidad de ser puente estratégico al continente asiático.

Chile cuenta con una extensa costa en el Océano Pacífico, que lo convierte en un punto clave para el comercio con países de Asia, Oceanía y la costa oeste de América. Destacar este atributo fue uno de los objetivos de la semana de la Logística en Expo Osaka 2025, que buscó posicionar a Chile como un hub estratégico en el Pacífico Sur.

Bajo el lema “Chile, un país en movimiento: servicios logísticos que conectan”, una delegación integrada por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, y personeros de instituciones y gremios como la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la Empresa Portuaria de Antofagasta, Conecta Logística, el Antofagasta Terminal Internacional y el SICEX del Ministerio de Hacienda, entre otros, participaron de las actividades programadas, como el Seminario de Puertos y una muestra de avances logísticos en la región de Antofagasta. La agenda también contempló visitas técnicas a los puertos de Tokio y Osaka, al Japan Freight Railway Company y a la fábrica de Mitsubishi.

En la Semana de la Minería, la delegación público-privada estuvo liderada por la ministra Aurora Williams, quien fue acompañada por representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) tales como su presidenta, Susana Jiménez; y el gerente general Daniel Mas; además del presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; y autoridades y ejecutivos de compañías mineras como Codelco, Anglo American, SQM, Sigdo Koppers, Antofagasta Minerals y Teck.

En ambas semanas, además, participaron 13 empresas y organismos del rubro minero convocados por ProChile, algunas con financiamiento de los Gobiernos Regionales de Antofagasta y Tarapacá. En detalle, la comitiva estuvo compuesta por Isprotec, Work Mining, Piedras Juntas, Pignus, Circulartec, Oñate Services, Electromin, la Asociación de Industriales de Iquique, Bruening Corp, Grupo Roes, EMESER, Great Process y GEOIT. Las últimas cuatro empresas son lideradas por destacadas mujeres dentro del sector de proveedores de bienes y servicios para la minería.

Para Marcia Rojas, directora de ProChile Antofagasta, la participación en Expo Osaka representó una oportunidad para mostrar, en su conjunto el ecosistema minero nacional como eficiente y moderno, la capacidad logística existente, y fortalecer la cooperación con Japón, un socio estratégico para este sector. “La evaluación de la participación de las empresas regionales en la Expo Osaka es altamente positiva. Esta instancia permitió visibilizar el potencial de innovación, calidad y adaptación que tienen las empresas locales en mercados altamente competitivos como el japonés y asiático en general”. 

Asimismo, Rojas destaca que, “Uno de los principales aprendizajes fue constatar que existe un creciente interés internacional por soluciones con sello regional, especialmente aquellas vinculadas a la sostenibilidad, la logística y la tecnología aplicada a sectores productivos clave. Las empresas participantes no sólo lograron establecer vínculos comerciales y contactos estratégicos, sino también validar su oferta de valor en un entorno exigente y multicultural”, afirmó Rojas.

En 2024 se registró un récord de exportación de servicios por US$2.472 millones, un 14,8% más que el año anterior, en que los servicios logísticos representaron cerca de US$50 millones. En el caso de la minería, Chile se presentó como líder mundial en la producción de minerales clave para el desarrollo, a la vez que se asocia a una industria de proveedores de bienes y servicios mineros, en su mayoría Pymes, que en 2024 tuvo exportaciones del orden de los US$970 millones.