Comercio Internacional
Senado aprueba acuerdo comercial entre Chile y Emiratos Árabes Unidos

El CEPA permitirá libre acceso para casi el 98% de los productos exportados por Chile y el 99,5% de los importados desde los EAU, fortaleciendo la relación económica bilateral.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos, suscrito en Abu Dabi el 29 de julio de 2024. La votación da luz verde a un instrumento que busca potenciar el comercio, la inversión y la cooperación económica con un socio estratégico en Medio Oriente.
El tratado garantiza un acceso preferencial a dicho mercado para el 97% de los productos exportados por Chile desde su entrada en vigor, cifra que aumentará al 98% en tres años. En sentido inverso, cerca del 99% de los bienes importados desde los EAU ingresarán libres de arancel desde el inicio, alcanzando el 99,5% según el calendario de desgravación.
La estructura exportadora chilena presenta un 95% de complementariedad con la importadora de los EAU, lo que abre espacio para ampliar envíos en sectores como agroindustria, forestal, minería y manufacturas. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó US$232 millones, con un saldo positivo para Chile de US$82,6 millones.
Además de la reducción arancelaria, el CEPA incluye capítulos sobre empoderamiento económico de las mujeres, cadenas globales de valor y pequeñas y medianas empresas. Es la primera vez que los EAU incorporan un capítulo de género en un acuerdo comercial, y la primera ocasión en que Chile negocia el de cadenas de valor fuera de Latinoamérica.
En materia de inversiones, el acuerdo contempla el inicio de negociaciones para un marco específico de promoción y protección, lo que permitiría diversificar el origen y destino de capitales. A nivel institucional, el CEPA complementa otros instrumentos vigentes, como el acuerdo para evitar la doble tributación (2022) y el de cooperación aduanera (2024).
Emiratos Árabes Unidos es actualmente el principal socio comercial de Chile en Medio Oriente y el único del Consejo de Cooperación del Golfo que ha iniciado un proceso de integración bilateral con el país. En 2024, concentró el 41% del intercambio comercial de Chile con ese bloque.
Quedan excluidos del acuerdo ciertos productos por normativas internas o sensibilidad comercial. En el caso de los EAU, se trata de vinos y alcoholes, carne de cerdo y tabaco; mientras que Chile mantendrá sus bandas de precios para azúcar y trigo.