Comercio Internacional
Proyectos APEC refuerzan competitividad del comercio exterior chileno

Chile suma nuevas iniciativas financiadas por el foro Asia-Pacífico en áreas como digitalización, logística e inclusión, fortaleciendo su inserción en las cadenas globales de valor.
Un conversatorio organizado por SUBREI destacó las oportunidades que ofrece el programa de proyectos de APEC, uno de los principales mecanismos de cooperación económica y técnica del bloque Asia-Pacífico. Más de 50 funcionarios de distintos ministerios y servicios públicos participaron en la jornada.
La directora general de Asuntos Económicos Multilaterales y alta representante de Chile ante APEC, Marcela Otero, subrayó la importancia de mantener una participación activa en el foro, tanto en la presentación de proyectos como en la promoción de temáticas de interés nacional. Según destacó, estas instancias contribuyen a la inserción de Chile en la región Asia-Pacífico y a la generación de capacidades técnicas.
Durante la sesión se revisó el funcionamiento del Programa de Proyectos APEC, que anualmente financia iniciativas por alrededor de US$15 millones, distribuidos en tres fondos generales y 15 subfondos. En la primera ronda de 2025 se aprobaron 57 de 96 postulaciones, equivalente a una tasa de aprobación de 59,9%.
Entre 2018 y 2025, Chile ha obtenido financiamiento para 70 proyectos, por un total de US$8,4 millones, beneficiando a más de 2.100 funcionarios y expertos. Solo en 2024 se adjudicaron US$980.000 en nueve proyectos en áreas como cadenas globales de valor, energía, pesca y preparación ante desastres. En la primera ronda de 2025, el país logró cuatro nuevas iniciativas por US$490.000.
El conversatorio también incluyó la presentación de la nueva “Guía fácil de postulación de proyectos APEC”, elaborada por el Departamento APEC de SUBREI. El documento busca facilitar la preparación de propuestas de calidad, con información sobre fondos disponibles, etapas del proceso, mecanismos de financiamiento y ejemplos prácticos.
Chile presentó en la segunda ronda de 2025 proyectos en comercio digital, diversificación productiva, inclusión de mujeres en cadenas logísticas y formalización de MiPymes, algunos en conjunto con el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC). Estas iniciativas se enmarcan en la Visión APEC Putrajaya 2040, que impulsa un crecimiento inclusivo, innovador y sostenible en la región.