Anuncio

Comercio Internacional

Fruta chilena busca ampliar mercado en ASEAN con misión comercial

El foco de la gira está en uvas de mesa, kiwis, arándanos, cerezas frescas.

ProChile lidera el primer Encuentro de Negocios Chile–ASEAN en Indonesia y Tailandia, con una agenda orientada a diversificar exportaciones frutícolas y consolidar activaciones en retail y e-commerce regional.

Publicado

La fruta chilena llegará al Sudeste Asiático con una misión que busca posicionar más y mejor a los exportadores nacionales en un bloque de alto dinamismo. Del 8 al 13 de septiembre, ProChile encabeza el primer Encuentro de Negocios Chile–ASEAN en Yakarta y Bangkok, con la participación de Frutas de Chile y la Sociedad Nacional de Agricultura, frente a más de 70 importadores de la región.

El foco de la gira está en uvas de mesa, kiwis, arándanos, cerezas frescas y alimentos procesados, en un esfuerzo por diversificar destinos y reforzar campañas de promoción en supermercados y plataformas digitales. El itinerario contempla reuniones bilaterales, visitas técnicas y ruedas de negocios multisectoriales donde los agroalimentos serán protagonistas.

ASEAN ya representa compras por cerca de US$ 1.800 millones a Chile, aunque aún concentra menos del 2% de los envíos totales del país. El desafío es ampliar esa participación. En mercados como Tailandia e Indonesia, la demanda por uvas viene creciendo, mientras Vietnam ha triplicado este año sus importaciones de fruta chilena hasta US$ 27,2 millones, gracias a recortes arancelarios y mayor consumo de fruta premium.

Frutas de Chile destaca que Tailandia y Vietnam actúan como destinos ancla para la próxima temporada, lo que permitirá avanzar en acuerdos de suministro y marketing conjunto. A esto se suma la ventaja competitiva de los tratados comerciales vigentes: el TLC Chile–Tailandia y el TLC Chile–Vietnam redujeron aranceles para manzanas, cerezas, kiwis y arándanos, facilitando precios más competitivos.

Además, Vietnam avanza en protocolos fitosanitarios que abrirán el ingreso de kiwis chilenos, con auditorías a huertos y packings en curso. La misión apunta también a agilizar requisitos para otras especies y a aterrizar nuevas campañas promocionales, con el objetivo de consolidar a Chile como proveedor estratégico en la contraestación.