Anuncio

E-Commerce

Impulsan nueva etapa de automatización en compras B2B con herramienta IA

Este desarrollo coincide con un aumento de 57 % en los pedidos procedentes de Europa.

La plataforma Alibaba anunció un sistema capaz de interpretar requerimientos, comparar fábricas y asistir decisiones de abastecimiento, en un contexto de fuerte crecimiento de la demanda europea y mayor adopción de inteligencia artificial en cadenas globales.

Publicado
Anuncio

Una actualización relevante para el comercio B2B presentó Alibaba.com con el lanzamiento del Modo IA, un sistema que incorporará agentes inteligentes en el proceso de abastecimiento para automatizar tareas tradicionalmente realizadas por los equipos de compras. La herramienta, que debutará en diciembre, fue anunciada en el encuentro CoCreate Europe en Londres y se integra al ecosistema de soluciones que la empresa viene impulsando para reducir tiempos y complejidad en la cadena de suministro.

La compañía informó que este desarrollo coincide con un aumento de 57 % en los pedidos procedentes de Europa y un crecimiento de 50 % en proveedores activos a nivel global, cifras que reflejan mayor dinamismo de pymes y fabricantes que participan en comercio internacional. Alibaba sostiene que la necesidad de procesos más ágiles y precisos, junto con la presión competitiva en la región, está acelerando la adopción de herramientas basadas en IA.

El Modo IA está diseñado para analizar consultas escritas en lenguaje natural, extraer especificaciones desde documentos técnicos y sugerir proveedores evaluando variables como capacidad productiva, certificaciones o condiciones logísticas. Estas funciones estarán conectadas directamente con los mecanismos de pago y protección al comprador de la plataforma, con el fin de automatizar gran parte del flujo desde la búsqueda hasta la adquisición.

La nueva solución se apoya en Accio, el motor de búsqueda multimodal lanzado por Alibaba.com en 2024. Gracias a su capacidad para leer planos, bocetos y declaraciones de capacidad, Accio permite detectar fabricantes especializados que normalmente no aparecen en búsquedas convencionales, un segmento que la empresa califica como el “mercado oculto” del abastecimiento industrial.

Desde Europa, Alibaba observa un ecosistema empresarial que avanza hacia cadenas de suministro más diversificadas y regulaciones ambientales más exigentes. Un estudio encargado por la firma señala que nueve de cada diez pymes consideran la innovación de producto un elemento crítico, y que más de la mitad ya utiliza IA en etapas de diseño o abastecimiento. El Modo IA apunta a apoyar estos procesos, especialmente en la identificación de proveedores sostenibles o especialistas en desarrollos personalizados.

Con esta herramienta, busca consolidarse como una plataforma capaz de guiar decisiones complejas mediante agentes inteligentes. La firma proyecta que la automatización progresiva del abastecimiento se transformará en un componente estructural del comercio global, especialmente en un escenario donde la información técnica y las certificaciones son cada vez más determinantes para competir.