Logística y Distribución
Walmart acelera estrategia IA con nuevas funciones para compras integradas
        La compañía incorpora inteligencia artificial generativa y realidad aumentada en su aplicación móvil para potenciar la experiencia omnicanal, mejorar la eficiencia operativa y anticipar el comportamiento del consumidor.
Walmart dio un nuevo paso en la digitalización de sus servicios con la incorporación de cinco herramientas basadas en inteligencia artificial, lanzadas oficialmente el 1 de noviembre. Estas funciones buscan optimizar la interacción entre los canales físico y digital, reforzando el enfoque omnicanal que la compañía ha consolidado en los últimos años.
El conjunto de innovaciones incluye sistemas que identifican ofertas disponibles en tiendas locales, mejoran la navegación dentro de los establecimientos y facilitan la búsqueda de productos en línea. Además, se suman capacidades de realidad aumentada que permiten visualizar artículos en entornos tridimensionales y planificar compras o decoraciones navideñas mediante asistentes virtuales.
Con estas herramientas, el retailer estadounidense refuerza su apuesta por el uso de datos en tiempo real y experiencias personalizadas. El objetivo es agilizar el proceso de compra, elevar la tasa de conversión en su aplicación y consolidar la relación entre los hábitos digitales y el consumo presencial.
El desarrollo también incluye la implementación de resúmenes de audio generados por IA para productos de belleza, facilitando la decisión de compra a través de contenido sintetizado. En paralelo, la función de realidad aumentada ofrece entornos virtuales donde los clientes pueden “probar” combinaciones de productos antes de adquirirlos, mejorando la interacción con el catálogo digital.
La estrategia de Walmart responde a una tendencia global que es integrar IA generativa en la gestión comercial, logística y de experiencia de usuario. Este modelo permite anticipar la demanda, ajustar inventarios y ofrecer respuestas más ágiles a las preferencias del cliente. En el contexto actual, el uso de asistentes inteligentes y sistemas predictivos se perfila como un componente clave para la eficiencia del retail y la optimización de su cadena de suministro.