Anuncio

Logística y Distribución

Mercado Libre anunció la expansión de su ecosistema al segmento B2B

La iniciativa está diseñada para atender a emprendedores, pymes y corporaciones.

La compañía lanzó Mercado Libre Negocios, unidad enfocada en el comercio mayorista digital, con operaciones ya disponibles en Chile, México y Argentina.

Publicado
Anuncio

El comercio electrónico en América Latina suma un nuevo impulso con la entrada de Mercado Libre al mercado de empresa a empresa (B2B). Con el lanzamiento de su unidad “Negocios”, la firma busca profesionalizar y digitalizar la compraventa mayorista, un segmento que supera en volumen al B2C y que hoy concentra la atención de plataformas globales.

La iniciativa está diseñada para atender a emprendedores, pymes, corporaciones y organismos públicos, permitiendo transacciones al por mayor con condiciones específicas: precios diferenciados, descuentos por volumen, financiamiento a través de Mercado Pago y facturación integrada. Para los vendedores, el modelo corporativo abre la posibilidad de llegar a clientes de mayor recurrencia y pedidos más robustos, lo que podría traducirse en un flujo logístico más estable y predecible.

En términos de mercado, la apuesta no es menor. Los análisis señalan que el comercio electrónico B2B ya mueve cuatro veces más que el segmento de consumo final y se proyecta que quintuplicará su tamaño hacia 2026. En ese contexto, la decisión de Mercado Libre de ampliar su ecosistema fortalece no solo su brazo financiero y logístico, sino también su rol como articulador de cadenas de suministro en la región.

Desde finales de 2024, cuando comenzaron las pruebas piloto, más de 4 millones de usuarios han accedido a compras mayoristas dentro de la plataforma. En Argentina ya se comercializan más de 2,6 millones de productos, mientras que Chile y México suman sus primeros catálogos locales. La compañía espera próximamente la incorporación de Brasil, un mercado clave por volumen y conectividad.

El crecimiento de Mercado Libre Negocios también plantea un desafío logístico: responder a mayores volúmenes de pedidos con niveles de servicio equivalentes al e-commerce minorista. La integración de su red de fulfillment y la capilaridad de Mercado Envíos serán determinantes para sostener plazos de entrega competitivos y consolidar la confianza de clientes corporativos.

Con esta jugada, la mayor plataforma de e-commerce de América Latina busca capturar un espacio estratégico dentro del ecosistema digital: un mercado mayorista en plena transición hacia soluciones en línea, donde la eficiencia logística y financiera se transforman en el principal motor de competitividad.