Estadísticas
Producción manufacturera en la Región del Biobío cayó 11,6% en agosto

El INE reportó una fuerte contracción de la industria manufacturera regional en agosto, afectada principalmente por la menor actividad en papel, madera y construcción naval. El retroceso impacta cadenas de suministro ligadas al comercio exterior y a sectores productivos clave.
La producción manufacturera en la Región del Biobío registró una baja interanual de 11,6% en agosto, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El resultado estuvo determinado por la disminución en cinco de las diez divisiones que componen el indicador. Las divisiones que más incidieron negativamente fueron fabricación de papel y productos de papel, construcción de equipos de transporte y producción de madera y productos derivados del corcho, que en conjunto aportaron -11,411 puntos porcentuales (pp.) al índice.
La fabricación de papel y productos de papel retrocedió 17% en doce meses, siendo la división de mayor impacto con -6,705 pp., efecto de la menor producción de pasta de madera, papel y cartón. Se trata del segundo mes consecutivo de contracción en este rubro. La fabricación de otros tipos de equipo de transporte cayó 36,3% interanual, con una incidencia negativa de -2,401 pp., influida por la menor construcción de buques y embarcaciones, un segmento directamente vinculado a la actividad portuaria y naval.
En tanto, la producción de madera y de artículos derivados del corcho registró una baja de 13,1%, lo que implicó -2,305 pp. en el índice. El retroceso responde principalmente a la menor actividad en aserraderos y cepillado de maderas, acumulando dos meses consecutivos a la baja.
En contraste, algunas divisiones mostraron variaciones positivas, aunque insuficientes para revertir la caída general. Destacó la fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, que creció 3,4% e incidió en 0,420 pp. al alza, marcando su quinto mes consecutivo de expansión. También se observó un aumento de 6,1% en la fabricación de sustancias y productos químicos, con 0,257 pp. de incidencia, explicado por la mayor elaboración de sustancias químicas básicas.
Por su parte, la fabricación de productos elaborados de metal -excepto maquinaria y equipo- subió 3,5% en doce meses, aportando 0,079 pp. positivos al índice, impulsada por el alza en servicios de trabajo de metales.
El balance muestra un escenario mixto, con divisiones industriales ligadas a insumos energéticos y químicos mostrando dinamismo, mientras sectores asociados a madera, papel y construcción naval profundizan su debilidad. Para la logística y la cadena de suministro, el retroceso en estas últimas ramas implica menor demanda de transporte y almacenamiento en insumos forestales y manufacturas pesadas, segmentos clave en la economía regional.