Anuncio

Marítimo Portuario

Nueva Ley de Cabotaje marca hito conjunto entre Transportes y Economía

La normativa moderniza el transporte marítimo nacional, reduce costos y fortalece la marina mercante, consolidando al cabotaje como un eje clave para la conectividad y la sostenibilidad del comercio exterior chileno.

Publicado
Anuncio

El Puerto de San Antonio fue escenario de la ceremonia que marcó la promulgación de la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, más conocida como Ley de Cabotaje, con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, junto a autoridades regionales y representantes del sector logístico y portuario.

La nueva normativa, impulsada por el Ministerio de Transportes junto al Ministerio de Economía, moderniza el transporte marítimo de carga, potenciando la competitividad del país y promoviendo una mayor eficiencia logística. Entre sus principales beneficios se cuentan la reducción de emisiones contaminantes y la disminución de tarifas del cabotaje marítimo de contenedores, con impactos directos en los costos operativos del sector.

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que la aprobación de esta ley “viene a sacar del estancamiento histórico al cabotaje nacional”, subrayando que tras más de una década de intentos fallidos, el trabajo conjunto de distintos ministerios y del Congreso permitió concretar este avance. La normativa, explicó, mantiene la prohibición para navieras extranjeras, pero flexibiliza el uso de excepciones y elimina barreras de entrada para nuevos actores nacionales, impulsando la competencia y el empleo en la marina mercante.

Por su parte, el biministro Álvaro García valoró la iniciativa como “una gran noticia económica para Chile”, señalando que hará más competitivas las exportaciones, reducirá el costo de las importaciones y generará mejores empleos. Destacó además el carácter colaborativo del proceso legislativo, en el que participaron parlamentarios, gremios portuarios y el sector privado, afirmando que “cuando colaboramos, avanzamos, y este es un ejemplo concreto de ello”.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno, la Ley de Cabotaje reducirá entre un 19% y 39% las tarifas de flete de contenedores, generando ahorros anuales de entre US$128 y US$267 millones. También fortalecerá la actividad portuaria del norte del país y favorecerá a las MiPymes importadoras y exportadoras mediante una mayor oferta de transporte marítimo y terrestre de corta distancia.

La directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva, afirmó que la nueva ley representa “un paso extraordinariamente significativo en términos de eficiencia, resiliencia e integración”, al permitir trasladar carga entre puertos nacionales ante eventuales cierres o contingencias, y al abrir oportunidades para consolidar corredores bioceánicos que potencien la integración regional.

En tanto, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, destacó que la medida “marca un hito histórico para la logística y el comercio exterior del país”, al fomentar una cadena más eficiente y competitiva. A su juicio, los ahorros logísticos y la reducción de tarifas de flete fortalecerán la posición de los productos chilenos en los mercados internacionales y contribuirán a una logística marítima más sostenible y dinámica.