Anuncio

Logística y Distribución

Cartografía inteligente como factor de precisión y resiliencia para la logística global

La cartografía dinámica se alimenta de miles de fuentes de datos.

La integración de inteligencia artificial y datos en tiempo real está transformando los mapas en herramientas clave para optimizar flotas, reducir costos operativos y anticipar disrupciones en la cadena de suministro.

Publicado

La logística global está adoptando un nuevo aliado estratégico: la cartografía inteligente. Impulsados por inteligencia artificial, los mapas ya no se limitan a guiar conductores entre dos puntos, sino que permiten a las flotas reducir riesgos, optimizar operaciones y anticiparse a disrupciones en tiempo real.

En el podcast Talking Supply Chain, Stuart Ryan, vicepresidente de Cadena de Suministro de HERE Technologies, explicó cómo esta evolución tecnológica está transformando la manera en que las empresas planifican, ejecutan y monitorean el transporte.

El ejecutivo subrayó que la cartografía dinámica se alimenta de miles de fuentes de datos que son validadas en vivo, creando mapas que van más allá del enrutamiento tradicional. Se trata de herramientas que permiten afinar la logística hasta el último metro de entrega, con un nivel de precisión clave para la eficiencia operativa.

Un aspecto innovador es la cartografía específica para camiones, que incorpora restricciones de altura, peso y accesos. Esto ayuda a prevenir incidentes costosos, como los choques en puentes, que generan pérdidas millonarias y retrasos significativos en la cadena de suministro.

La integración de datos históricos y en tiempo real es otro factor diferencial. Satélites, sensores, retroalimentación de conductores y patrones de tráfico se procesan para entregar actualizaciones en menos de 24 horas, asegurando confiabilidad y reduciendo errores en la planificación de rutas.

Frente a disrupciones constantes -desde fenómenos climáticos hasta crisis geopolíticas-, los mapas inteligentes permiten a los operadores ajustar rutas y ETA en cuestión de minutos, fortaleciendo la resiliencia logística en escenarios cambiantes.

Mirando hacia adelante, Stuart Ryan anticipa una fase marcada por la autonomía: el desarrollo de mapas para camiones y drones autónomos, sumados a la irrupción de la “IA agente”, que podría automatizar procesos completos de gestión logística. Un salto que posiciona a la cartografía no solo como soporte, sino como pieza estratégica en la competitividad de las cadenas de suministro.